Sistema de videovigilancia mediante radioenlaces para el distrito de Santiago de Cusco

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad presentar una solución a la problemática que se tiene en la Región Cusco, Provincia Cusco, Distrito de Santiago. Como se detalla el presente proyecto, existen diversos factores que determinan el tipo de problemática en el ámbito de seguridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios Rodriguez, Aldo Williams, Vergaray Mayo, Manuel Accel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación POE
Banda Libre
CODISEC
Frecuencia en GHz
Grado de Protección IP e IK
Capacidad en Mbps
PTZ
Modulación QAM
Línea de Vista
Tasa de Transferencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como finalidad presentar una solución a la problemática que se tiene en la Región Cusco, Provincia Cusco, Distrito de Santiago. Como se detalla el presente proyecto, existen diversos factores que determinan el tipo de problemática en el ámbito de seguridad que presenta el distrito de Santiago, por ejemplo, lugares de riñas frecuentes, puntos de mayor incidencia delictiva, lugares con nula o escasa iluminación, lugares de concentración de alcohólicos o drogadictos, todo esto a raíz de la falta de coordinación entre las instituciones a quienes les compete el ámbito de seguridad. Santiago es uno de los distritos principales de la ciudad del Cusco, por lo tanto, planteamos la propuesta de tener un sistema de seguridad integrado, el cual consiste en emplear cámaras de videovigilancia que estarán interconectadas mediante el uso de radio enlaces hacia un punto central o centro de control, desde dicho lugar se podrán monitorear las principales calles y avenidas con altos índices mayor incidencia. Se espera como resultado, disminuir los índices de inseguridad que actualmente presenta el distrito, con ayuda de la propuesta planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).