Factores asociados a la realización del tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de 20 a 50 años de edad en el C.S. Rio Santa, enero 2019-diciembre 2021

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de cuello uterino posee elevada carga de enfermedad, además genera alta mortalidad en la población femenina, en el mundo es el cuarto cáncer más frecuente y en el Perú es el segundo más frecuente en la población femenina. Objetivos: Identificar los factores asociados a la rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Diaz, Carlos Andrei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de cuello uterino
Papanicolau
Virus del papiloma humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de cuello uterino posee elevada carga de enfermedad, además genera alta mortalidad en la población femenina, en el mundo es el cuarto cáncer más frecuente y en el Perú es el segundo más frecuente en la población femenina. Objetivos: Identificar los factores asociados a la realización del tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de 20 a 50 años de edad en el centro de salud Rio Santa, enero 2019-diciembre 2021. Metodología: Se realizará un estudio no experimental, observacional, analítico, transversal, mediante el uso de encuestas en población femenina entre 20 a 50 años del Centro de Salud Rio Santa. Se tuvo una muestra de 262 mujeres y para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS v27. Se realizó un análisis multivariado, donde se usó el modelo de regresión log-binomial para poder calcular la razón de prevalencias, los intervalos de confianza y el valor de p. Resultados: En el estudio se encontró una media de edad 31,6 años, en el análisis multivariado se encontró que los factores que presentan asociación con la realización del tamizaje de cáncer de cuello uterino son: Tener al menos un hijo (RP= 3,765; IC 95%), No sentir vergüenza (RP= 3,914; IC 95%), No sentir dolor (RP= 3,607; IC 95%), Acudir voluntariamente (RP= 8,564; IC 95%), Ser responsable (RP= 3,742; IC 95%), Nivel de conocimientos alto (RP= 5,740; IC 95%). Finalmente, los factores institucionales no presentaron asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: El factor social tener al menos un hijo, los factores culturales y el nivel de conocimientos alto demostraron asociación a la realización del tamizaje de cáncer de cuello uterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).