Entre la academia y la realidad: el nuevo código procesal constitucional y la tutela de urgencia de los procesos de Habeas Corpus y Amparo en el distrito Judicial de Lima
Descripción del Articulo
La investigación a desarrollarse, titulada “Entre la academia y la realidad: el nuevo Código Procesal Constitucional y la tutela de urgencia de los procesos de habeas corpus y amparo en el Distrito Judicial de Lima” pretende examinar y determinar las repercusiones jurídicas que tiene la aplicación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habeas corpus Amparo Nuevo Código Procesal Constitucional Autonomía judicial Separación de poderes Seguridad jurídica Previsión de las consecuencias Tutela procesal efectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación a desarrollarse, titulada “Entre la academia y la realidad: el nuevo Código Procesal Constitucional y la tutela de urgencia de los procesos de habeas corpus y amparo en el Distrito Judicial de Lima” pretende examinar y determinar las repercusiones jurídicas que tiene la aplicación de los preceptos reformistas contenidos en los artículos III del Título Preliminar, 3°, 6°, 29°, la primera y quinta disposiciones complementarias finales de la nueva Ley 31307, publicado el 23 de julio de 2021, sobre la tutela de urgencia que suministran los procesos de amparo y el habeas corpus en la ciudad capital. Para ello, fue necesario revisar el diseño procesal regulado por su antecesora, la Ley 28237, evidenciando en qué situación se encontraba la administración de justicia constitucional previamente a la dación del denominado nuevo Código Procesal, para luego efectuar un análisis de constitucionalidad sobre los nuevos dispositivos, y su incidencia sobre los principios de autonomía judicial, separación de poderes, seguridad jurídica, previsión de las consecuencias, la tutela procesal efectiva y el debido proceso del justiciable. Con el objeto de arribar a una ponderación más concreta y no solamente abstracta sobre la idoneidad de la reforma, tendré de referencia informes jurídicos emitidos por diversas entidades públicas y privadas sobre la materia, cotejándolos con data de reciente emisión a la que pude acceder, respecto al tiempo, carga procesal y el trámite de los procesos de habeas corpus y amparo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).