Exportación Completada — 

Frecuencia de leishmaniasis en canis lupus familiaris “perro doméstico” en un albergue en Croacia – región de Dalmacia, período 2019-2021

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar la frecuencia de Leishmaniasis canina en perros doméstico (Canis lupus familiaris) en un albergue en la región de Dalmacia, en Croacia, periodo 2019-2021. Se recopilaron los datos de 197 historias clínicas registradas en la base de datos del alberg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turcarelli Rodríguez, Alessandra Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albergue
Canino
Frecuencia
Leishmania
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar la frecuencia de Leishmaniasis canina en perros doméstico (Canis lupus familiaris) en un albergue en la región de Dalmacia, en Croacia, periodo 2019-2021. Se recopilaron los datos de 197 historias clínicas registradas en la base de datos del albergue Beštie ubicado en el centro poblado de Kaštel Sućurac. Aplicando una metodología de tipo descriptiva, retrospectiva, y transversal de los registros analizados. Se utilizó instrumentos digitales para procesar los datos a través de cuadros de frecuencia. Los resultados revelaron una frecuencia total, de todo el periodo de estudio, del 5,58%, siendo el año con mayor frecuencia el 2020 (10,84%), sin diferencias estadísticamente significativas entre los años estudiados. Asimismo, primavera fue la estación más predominante, con 11,27% de caninos positivos a Leishmaniasis, sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre estaciones. Además, se encontró que los machos (9%) tuvieron mayor probabilidad que las hembras (2.06%) a ser positivos a la patología y que la probabilidad de ser positivos a Leishmaniasis incrementó con la edad, siendo los gerontes los más susceptibles (42,86%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).