Factores de riesgo asociados al desarrollo de estenosis laringotraqueal postintubación tratados por el Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre los años 2015 – 2020

Descripción del Articulo

Las estenosis traqueales se enmarcan en dos grupos ampliamente diferenciados de acuerdo a su etiología, siendo estas, congénitas o adquiridas, clínicamente serán evidenciadas a través de estridor inspiratorio y espiratorio, además de cuadros de disnea que pueden ser leves o moderados, sin que haya c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Salazar, Marco Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estenosis laringotraqueal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Las estenosis traqueales se enmarcan en dos grupos ampliamente diferenciados de acuerdo a su etiología, siendo estas, congénitas o adquiridas, clínicamente serán evidenciadas a través de estridor inspiratorio y espiratorio, además de cuadros de disnea que pueden ser leves o moderados, sin que haya correlación necesariamente proporcional entre el tipo de estenosis y la gravedad clínica respiratoria evidenciada del paciente(1) . Las estenosis traqueales obedecen a diferentes causas, entre ellas las lesiones que producen los diferentes tipos de asistencia respiratoria(2). Actualmente las publicaciones sobre estenosis traqueal están centrada en tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, por ende resulta importante realizar estudios de detección y prevención de esta complicación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).