Exportación Completada — 

FACTORES ASOCIADOS AL ESTIGMA HACIA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA EN EL AÑO 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La estigmatización ligada a la salud mental representa un desafío crucial para la salud pública al dificultar la atención y el diagnóstico apropiado. Estudios previos han señalado que parte de los estudiantes de medicina tienen percepciones altamente estigmatizadas sobre las enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortíz Melgar, Athenas Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de Medicina, Estigma Social, Trastornos Mentales (DeCS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La estigmatización ligada a la salud mental representa un desafío crucial para la salud pública al dificultar la atención y el diagnóstico apropiado. Estudios previos han señalado que parte de los estudiantes de medicina tienen percepciones altamente estigmatizadas sobre las enfermedades mentales. Por ende, resulta fundamental analizar la presencia de estas actitudes desde los primeros momentos de la formación médica para mitigar su arraigo en la práctica clínica de los futuros profesionales de la medicina. Objetivo: Determinar los factores asociados al estigma hacia personas con enfermedad mental en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma durante el año 2023 Métodos: Este estudio adopta un enfoque observacional, transversal y analítico. La muestra estuvo compuesta por 262 estudiantes pertenecientes al segundo y décimo ciclo académico de la Universidad Ricardo Palma. El tamaño de la muestra se determinó utilizando el programa Epidat 4.2 mediante la fórmula de Proporción de tamaño de muestra. Se llevaron a cabo análisis bivariados y multivariados para identificar los factores asociados al estigma hacia personas con enfermedad mental en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma, empleando razones de prevalencia (RP) con un intervalo de confianza del 95% y un nivel de significancia p<0.05. Resultados: Los resultados del análisis multivariado indicaron que la participación en actividades voluntarias, especialmente en ámbitos ciudadanos (RPa = 0.29, IC95% 0.14-0.58, p = 0.001) y en organizaciones religiosas (RPa = 0.29, IC95% 0.14-0.58, p = 0.001), se asoció con una menor percepción de estigma. Además, la inscripción en la asignatura de Psiquiatría demostró una asociación altamente significativa (RPa = 0.08, IC95% 0.02-0.38, p = 0.001). Por otro lado, al examinar los niveles de estigma bajo según el año académico, se encontró una diferencia mínima del 5% entre los estudiantes de segundo ciclo (34.82%) y los de décimo (40%). Conclusiones: En este análisis, se encontró que la participación en actividades de voluntariado y la inscripción en la asignatura de psiquiatría fueron las variables sociodemográficas que demostraron una asociación estadísticamente significativa con una menor percepción de estigma. No se halló una correlación entre el género, el ciclo académico o la historia personal o familiar de enfermedad mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).