FACTORES QUE INDUCEN AL CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO. HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ. 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La ingesta de alcohol tiene efectos adversos sobre el feto dependiendo en que momento lo ingieren, con qué frecuencia lo ingiere, de la magnitud y la duración del consumo de alcohol, provocando alteraciones genéticas. Como son el Síndrome de alcohol fetal (SAF) en sus dos formas siendo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6843 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | consumo de alcohol, embarazo, efectos secundarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La ingesta de alcohol tiene efectos adversos sobre el feto dependiendo en que momento lo ingieren, con qué frecuencia lo ingiere, de la magnitud y la duración del consumo de alcohol, provocando alteraciones genéticas. Como son el Síndrome de alcohol fetal (SAF) en sus dos formas siendo la clásica y la severa. Objetivo: Determinar cuáles son los factores que inducen a la ingesta de alcohol durante el embarazo en mujeres de edad fértil en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz en los meses de febrero a marzo del 2023.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio constituye un patrón observacional de corte transversal. Se usó una muestra no probabilística de 184 mujeres gestantes entre 15 a 49 años del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz Este estudio evaluó el consumo de alcohol durante el embarazo con la información de cada paciente como son el sociodemográfico; la información que tienen sobre el síndrome de alcohol fetal ; acceso a información y la evaluar la exposición, mediante un cuestionario de tipo encuesta Resultados: En cuanto al consumo de alcohol durante el embarazo se observa se puede apreciar que las gestantes de 26 a 49 años tuvieron menor proporción de consumo de alcohol en comparación con las gestantes de 15 a 25 años (RP crudo: 2,71 [1,36 – 5,42]; p=0,05) .Se encontró las paciente que no presenciaron algún tipo de campaña contra el consumo de alcohol durante embarazo es RP crudo 1.80 (1.02-3,17) en comparación de las que si presenciaron campañas con un RP crudo de 0.042,Se encontró mayor prevalencia de consumo de alcohol entre las que consideran que la cantidad prudente de consumo de alcohol en gestantes es un vaso en comparación con las que consideran que ningún vaso o con más de un vaso (RP crudo: 1,13 [0,39 – 3,27]; p=0,825 y RP crudo: 0,87 [0,14 – 5,44]; p=0,88 respectivamente) .Conclusiones: Se concluye que la mujer de 15 a 25 años tienes mayor prevalencia al consumo de alcohol. Por otro lado, se encontró que las mujeres desempleadas/ama de casa tuvieron una menor prevalencia de consumo de alcohol que las empleadas y que gran parte de las personas encuestadas no conocen sobre el Síndrome de alcohol fetal |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).