Infraestructura deportiva y arquitectura en bambú: Polideportivo Municipal en San Juan de Lurigancho, Lima - Perú

Descripción del Articulo

El proyecto se formula en el marco de los estándares de equipamiento urbano, normas edificatorias deportivas, Norma E.100 sobre construcción de bambú y el desarrollo de tecnologías apropiadas como respuesta al déficit de infraestructura deportiva, conceptualizándose como edificación sostenible que c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Requena, Brian Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bambú
Infraestructura deportiva
Sostenible
Polideportivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto se formula en el marco de los estándares de equipamiento urbano, normas edificatorias deportivas, Norma E.100 sobre construcción de bambú y el desarrollo de tecnologías apropiadas como respuesta al déficit de infraestructura deportiva, conceptualizándose como edificación sostenible que contribuye a la preservación del ambiente reduciendo la contaminación de polvo atmosférico producido por la industria de la construcción y la generación de espacios para una cultura deportiva en el distrito de San Juan de Lurigancho. En la búsqueda de una interrelación entre forma, estructura y función, se apela al sistema constructivo con bambú, por ser un material de costo de producción más bajo que el acero, existencial de bambusales en diferentes regiones del Perú, diferentes especies, entre ellas la Angustifolia apropiada para la construcción, factible para estructuras de grandes luces y contribuyente a la forma apropiada para la función de actividad deportiva. Se ha investigado referentes arquitectónicos de instalaciones deportivas, puentes y pabellones con bambú, analizando componentes, circulación e interrelación espacial para la infraestructura deportiva; y, finalmente, análisis de la estructura diseñada con bambú por arcos y cerchas, aplicando simulaciones de carga. El proyecto potencia el desarrollo social - humano, para la cultura deportiva; en lo económico, racionalizando los recursos, con tecnologías apropiadas y contribución al desarrollo integral del distrito, constituyéndose en un hito para el fomento de una nueva tipología arquitectónica sostenible y la formación – capacitación de futuros deportistas mediante un Polideportivo que permita la interacción y aprendizaje del deporte
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).