Las competencias laborales del personal operativo y la implementacion de la gestion de la calidad ISO 9001:2015 en la empresa Estanterias Metalicas JRM SAC

Descripción del Articulo

Las organizaciones que desean ser cada vez más competitivas requieren desarrollar las competencias del personal, optimizando su potencial para lograr altos niveles de competitividad y satisfacción. Los modelos tradicionales definen perfiles de puestos sin contemplar un análisis profundo sobre el des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Salvador, William Guido
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias Laborales
Gestión de Calidad
ISO 9001:2015
id URPU_3c41303035ff362086dddf73d58a6014
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1440
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las competencias laborales del personal operativo y la implementacion de la gestion de la calidad ISO 9001:2015 en la empresa Estanterias Metalicas JRM SAC
title Las competencias laborales del personal operativo y la implementacion de la gestion de la calidad ISO 9001:2015 en la empresa Estanterias Metalicas JRM SAC
spellingShingle Las competencias laborales del personal operativo y la implementacion de la gestion de la calidad ISO 9001:2015 en la empresa Estanterias Metalicas JRM SAC
Falcón Salvador, William Guido
Competencias Laborales
Gestión de Calidad
ISO 9001:2015
title_short Las competencias laborales del personal operativo y la implementacion de la gestion de la calidad ISO 9001:2015 en la empresa Estanterias Metalicas JRM SAC
title_full Las competencias laborales del personal operativo y la implementacion de la gestion de la calidad ISO 9001:2015 en la empresa Estanterias Metalicas JRM SAC
title_fullStr Las competencias laborales del personal operativo y la implementacion de la gestion de la calidad ISO 9001:2015 en la empresa Estanterias Metalicas JRM SAC
title_full_unstemmed Las competencias laborales del personal operativo y la implementacion de la gestion de la calidad ISO 9001:2015 en la empresa Estanterias Metalicas JRM SAC
title_sort Las competencias laborales del personal operativo y la implementacion de la gestion de la calidad ISO 9001:2015 en la empresa Estanterias Metalicas JRM SAC
author Falcón Salvador, William Guido
author_facet Falcón Salvador, William Guido
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roque Paredes, Ofelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Falcón Salvador, William Guido
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Competencias Laborales
Gestión de Calidad
ISO 9001:2015
topic Competencias Laborales
Gestión de Calidad
ISO 9001:2015
description Las organizaciones que desean ser cada vez más competitivas requieren desarrollar las competencias del personal, optimizando su potencial para lograr altos niveles de competitividad y satisfacción. Los modelos tradicionales definen perfiles de puestos sin contemplar un análisis profundo sobre el desarrollo de competencias del personal. La investigación presenta dos variables: competencia laboral y gestión de calidad ISO 9001:2015 y está orientada a determinar la relación entre ambas, para luego determinar que competencias requieren ser desarrolladas mediante planes de acción. Para la obtención de información, procesamiento de datos y análisis de resultados se diseñó un cuestionario, validado por expertos, aplicable a la naturaleza de la empresa y sea entendible por el personal operativo durante la investigación. Asimismo, la investigación se llevó a cabo en una empresa peruana del sector metalmecánico, ubicado en el distritito de San Juan de Lurigancho. Se utilizó como muestra el personal operativo representado por cada una de las áreas de producción, se aplicaron una variedad de técnicas científicas de trabajo de campo, principalmente guías de observación, para demostrar la hipótesis planteada y posteriormente generar una propuesta a desarrollar. En suma, el resultado de la investigación muestra que el instrumento diseñado para medir las variables de estudio es aceptable con significancia moderada. En base a la investigación presentada, se identificó que hay áreas operativas que cuentan con personal con competencias más desarrolladas que otras en sus puestos de trabajo, y otras que requieren reforzamiento referente a los aspectos técnicos de la operación y requisitos significantes de un Sistema de Gestión de Calidad ISO. Finalmente, se muestran las conclusiones y recomendaciones de mejoras para contrarrestar los puntos débiles identificados y que contribuya a mejorar el desempeño de los procesos operativos en la organización.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-18T16:45:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-18T16:45:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/1440
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/1440
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/36506046-ac61-48c2-9dbf-7c061023b6eb/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1aeaa5d9-0c34-434b-8e76-4bf38401814c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dde4b521-2f0f-421c-96e2-ea002d115672/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/65e0e402-3d7e-4e23-8709-d4f749d312ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d0fbb21354c294540ec72b47770d496d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
10ab7f5bc85fa5352755b58ca56a8d1a
d06c4bde19b9c3e1fe5c23af637acc9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705653821734912
spelling Roque Paredes, OfeliaFalcón Salvador, William Guido2018-06-18T16:45:23Z2018-06-18T16:45:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14138/1440Las organizaciones que desean ser cada vez más competitivas requieren desarrollar las competencias del personal, optimizando su potencial para lograr altos niveles de competitividad y satisfacción. Los modelos tradicionales definen perfiles de puestos sin contemplar un análisis profundo sobre el desarrollo de competencias del personal. La investigación presenta dos variables: competencia laboral y gestión de calidad ISO 9001:2015 y está orientada a determinar la relación entre ambas, para luego determinar que competencias requieren ser desarrolladas mediante planes de acción. Para la obtención de información, procesamiento de datos y análisis de resultados se diseñó un cuestionario, validado por expertos, aplicable a la naturaleza de la empresa y sea entendible por el personal operativo durante la investigación. Asimismo, la investigación se llevó a cabo en una empresa peruana del sector metalmecánico, ubicado en el distritito de San Juan de Lurigancho. Se utilizó como muestra el personal operativo representado por cada una de las áreas de producción, se aplicaron una variedad de técnicas científicas de trabajo de campo, principalmente guías de observación, para demostrar la hipótesis planteada y posteriormente generar una propuesta a desarrollar. En suma, el resultado de la investigación muestra que el instrumento diseñado para medir las variables de estudio es aceptable con significancia moderada. En base a la investigación presentada, se identificó que hay áreas operativas que cuentan con personal con competencias más desarrolladas que otras en sus puestos de trabajo, y otras que requieren reforzamiento referente a los aspectos técnicos de la operación y requisitos significantes de un Sistema de Gestión de Calidad ISO. Finalmente, se muestran las conclusiones y recomendaciones de mejoras para contrarrestar los puntos débiles identificados y que contribuya a mejorar el desempeño de los procesos operativos en la organización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCompetencias LaboralesGestión de CalidadISO 9001:2015Las competencias laborales del personal operativo y la implementacion de la gestion de la calidad ISO 9001:2015 en la empresa Estanterias Metalicas JRM SACinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionMAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOSUNIVERSIDAD RICARDO PALMA . ESCUELA DE POSGRADOMaestríaMAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOSMaestro en Administración de NegociosPublicationORIGINALWGFALCONS.pdfWGFALCONS.pdfapplication/pdf2196208https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/36506046-ac61-48c2-9dbf-7c061023b6eb/downloadd0fbb21354c294540ec72b47770d496dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1aeaa5d9-0c34-434b-8e76-4bf38401814c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTWGFALCONS.pdf.txtWGFALCONS.pdf.txtExtracted texttext/plain341533https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dde4b521-2f0f-421c-96e2-ea002d115672/download10ab7f5bc85fa5352755b58ca56a8d1aMD53THUMBNAILWGFALCONS.pdf.jpgWGFALCONS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14556https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/65e0e402-3d7e-4e23-8709-d4f749d312ea/downloadd06c4bde19b9c3e1fe5c23af637acc9fMD5420.500.14138/1440oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/14402024-11-24 10:12:36.35https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).