Uso de Levofloxacino versus Ciprofloxacino en la prevención de sepsis derivada de biopsia prostática transrectal

Descripción del Articulo

La biopsia transrectal, es un procedimiento de extracción de tejido realizado para confirmar el cáncer de próstata, las complicaciones presentadas generalmente son leves; no obstante, con menor frecuencia ocurre la sepsis, la cual es una complicación orgánica severa que genera morbilidad y mortalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Alcalde, Oscar Mauricio
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopsia prostática transrectal
Fluoroquinolona
Levofloxacino
Ciprofloxacino
Prevención de sepsis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La biopsia transrectal, es un procedimiento de extracción de tejido realizado para confirmar el cáncer de próstata, las complicaciones presentadas generalmente son leves; no obstante, con menor frecuencia ocurre la sepsis, la cual es una complicación orgánica severa que genera morbilidad y mortalidad. En ese sentido, el uso de la profilaxis antibiótica con fluoroquinolonas, dirigido a prevenir las complicaciones infecciosas tras la biopsia, continúa siendo un tema crítico en discusión. Por tal motivo, se propone comparar la efectividad de la administración de Levofloxacino versus Ciprofloxacino, en la prevención de sepsis derivada de la biopsia prostática transrectal. El método adoptado es el enfoque cuantitativo de alcance analítico, diseño retrospectivo, transversal y de control. Los resultados se estimarán en una muestra de 300 pacientes hombres con edades entre 60 y 78 años, a quienes se les realizó biopsia prostática transrectal en el Servicio de Urología del Hospital Militar Central, durante el periodo enero a diciembre de 2021-2023. La información se ingresará en el instrumento ficha de recolección de datos y será codificada en la base de datos del programa Software SPSS versión 27. El análisis se ejecutará aplicando la estadística descriptiva, a través del uso de tablas de frecuencias; así como con la estadística inferencial, mediante la estimación de la medida Odds Ratio (OR)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).