Factores asociados a recurrencia post radioterapia de consolidación en pacientes con linfoma no hodgkin de células grandes b. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2019
Descripción del Articulo
El Linfoma No Hodgkin de células Grandes B (LDCGB) representa el tipo de linfoma más frecuente, abarcando aproximadamente un 35% de todos los casos de linfoma no Hodgkin (LNH). Esta patología se caracteriza por su rápido crecimiento y se evidencia una incidencia aproximada en los Estados Unidos de 7...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Linfoma de Células B Grandes Difuso Radioterapia Linfoma no Hodgkin https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | El Linfoma No Hodgkin de células Grandes B (LDCGB) representa el tipo de linfoma más frecuente, abarcando aproximadamente un 35% de todos los casos de linfoma no Hodgkin (LNH). Esta patología se caracteriza por su rápido crecimiento y se evidencia una incidencia aproximada en los Estados Unidos de 72 000 casos nuevos por año. Tiene una incidencia que se ve aumentada con la edad, observándose desde 0,3 por 100 000 cada año (esto para el rango de edad de entre 35-39 años) hasta un 26,6 por 100 000 cada año (para el rango de edad entre 80-84 años). El pico mayor es alcanzado alrededor de los 50 a 60 años, y tiene una relación entre sexos de 1,8/1 en ratio masculino/femenino. El hecho de que más de la mitad de los pacientes sean mayores de 60 años lo convierte en un reto terapéutico debido a las múltiples comorbilidades que estas personas pueden tener lo cual podría dificultar su acceso a las terapias de primera línea planteadas en la actualidad y probadas con resultados alentadores, debido a las mismas comorbilidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).