“Factores predictores de falla renal en diálisis en pacientes con nefritis lúpica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2010-2022”
Descripción del Articulo
Esta enfermedad inflamatoria crónica conocida como lupus eritematoso sistémico (LES) puede comprometer cualquier órgano, pero afecta con mayor frecuencia a los riñones. La evolución de la nefritis lúpica (NL) varía mucho entre grupos raciales y étnicos, así como entre ubicaciones geográficas. En com...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lupus eritematoso sistémico Nefritis lúpica Insuficiencia renal crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Esta enfermedad inflamatoria crónica conocida como lupus eritematoso sistémico (LES) puede comprometer cualquier órgano, pero afecta con mayor frecuencia a los riñones. La evolución de la nefritis lúpica (NL) varía mucho entre grupos raciales y étnicos, así como entre ubicaciones geográficas. En comparación con los pacientes blancos con LES, los pacientes negros e hispanos con LES experimentan un peor pronóstico, incluyendo mortalidad y enfermedad renal crónica terminal (ERCT). Hasta el 50% de los pacientes con LES acaban sufriendo una insuficiencia renal clínicamente perceptible, y el 10% de los pacientes con LN padecerán una enfermedad renal terminal (ERT) (1). Existen varios factores de riesgo documentados para el deterioro de la función renal y la consiguiente necesidad de diálisis. Según un estudio, el origen racial o étnico (africano, asiático o hispano) predice significativamente el descenso de la TFG (5). En relación con esto, un estudio multiétnico descubrió que la ascendencia hispana estaba vinculada de forma independiente a un riesgo elevado de 1 enfermedad renal y que el 10,35% de los pacientes con NL que recibieron tratamiento renal sustitutivo (TRS) pasaron a desarrollar ERT (6). En Perú, se incluyeron 140 pacientes en un estudio; a los cinco años de seguimiento, la población estudiada tenía una tasa de supervivencia renal del 72,51%, y no había diferencias en los tipos de nefropatía lúpica. Sin embargo, el análisis multivariante reveló que el desarrollo de enfermedad renal terminal con diálisis se predice por un valor de creatinina aumentado en el momento del diagnóstico y un índice de actividad más elevado (15). En los pacientes con nefritis lúpica que reciben diálisis, actualmente no hay suficientes estudios nacionales que avalen los distintos factores predictivos de la progresión del daño renal a enfermedad renal terminal (ERT). Esto nos ayudaría a comprender mejor el pronóstico de supervivencia renal del paciente e informar sobre el tratamiento integral. Objetivo: determinar los factores predictores de falla renal que requiere terapia de reemplazo renal en pacientes con nefritis lúpica del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2010-2022. Tipo de estudio: Retrospectivo, observacional, analítico, cuantitativo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).