Análisis comparativo de un edificio con cuatro tipos de aisladores sísmicos en el distrito de la Victoria
Descripción del Articulo
La presente investigación, se realizó con la finalidad de comparar el comportamiento que se genera en una edificación de trece niveles al implementar el uso de cuatro tipos de aisladores, aislador con núcleo de plomo (LRB), aislador de alto amortiguamiento (HDR), aislador de péndulo simple (FPS) y a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aisladores elastoméricos aisladores friccionantes comportamiento bilineal desplazamiento máximo derivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación, se realizó con la finalidad de comparar el comportamiento que se genera en una edificación de trece niveles al implementar el uso de cuatro tipos de aisladores, aislador con núcleo de plomo (LRB), aislador de alto amortiguamiento (HDR), aislador de péndulo simple (FPS) y aislador de triple péndulo (FPT), con el fin de determinar cuál genera un mejor desempeño. Primero se desarrolló el análisis de la edificación con base empotrada y se obtuvo los parámetros que influyeron en el predimensionamiento y análisis de los diferentes tipos de aisladores, luego con apoyo de un catálogo de proveedor se seleccionó el dispositivo que se ajuste a las solicitaciones. Se continuó con el análisis lineal de fuerzas equivalentes, modal espectral y análisis no lineal tiempo historia, los cuales se siguieron de la NTE. E031. Del procedimiento se verificó que las derivas se encuentren dentro de los límites establecidos, asimismo se constató que las fuerzas actuantes en la sub y superestructura fueran compatibles con el comportamiento de una estructura aislada. Finalmente, con los resultados de estos análisis se realizó el diseño del sistema de aislamiento. Los resultados muestran que el aislador FPT brinda a la edificación una mayor capacidad de desplazamiento y disipación de energía frente a las solicitaciones sísmicas al tener una capacidad de desplazamiento de hasta 30in y derivas máximas de 0.0047, por ello se determina que este aislador es el más adecuado para el edificio de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).