Business Intelligence para mejorar los procesos de back office en una empresa del sector salud
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en analizar los procesos del área back office de una compañía que presta servicios de mantenimiento preventivo y casos correctivos de equipos biomédicos al sector salud. Tras haberse realizado un diagnóstico inicial, se identificaron ciertas problemáticas en 3 pro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5013 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Business Intelligence Back Office Mejora de Proceso Power BI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
URPU_318e7a3d40aa76ed6eb0eddf483f5742 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5013 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Business Intelligence para mejorar los procesos de back office en una empresa del sector salud |
| title |
Business Intelligence para mejorar los procesos de back office en una empresa del sector salud |
| spellingShingle |
Business Intelligence para mejorar los procesos de back office en una empresa del sector salud Santos Chipana, Melissa Liliana Business Intelligence Back Office Mejora de Proceso Power BI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Business Intelligence para mejorar los procesos de back office en una empresa del sector salud |
| title_full |
Business Intelligence para mejorar los procesos de back office en una empresa del sector salud |
| title_fullStr |
Business Intelligence para mejorar los procesos de back office en una empresa del sector salud |
| title_full_unstemmed |
Business Intelligence para mejorar los procesos de back office en una empresa del sector salud |
| title_sort |
Business Intelligence para mejorar los procesos de back office en una empresa del sector salud |
| author |
Santos Chipana, Melissa Liliana |
| author_facet |
Santos Chipana, Melissa Liliana Sequeiros Soto, Allison Fiorella |
| author_role |
author |
| author2 |
Sequeiros Soto, Allison Fiorella |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quea Vásquez, Juan Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santos Chipana, Melissa Liliana Sequeiros Soto, Allison Fiorella |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Business Intelligence Back Office Mejora de Proceso Power BI |
| topic |
Business Intelligence Back Office Mejora de Proceso Power BI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación se centró en analizar los procesos del área back office de una compañía que presta servicios de mantenimiento preventivo y casos correctivos de equipos biomédicos al sector salud. Tras haberse realizado un diagnóstico inicial, se identificaron ciertas problemáticas en 3 procesos manejados por el área. Entre las problemáticas determinadas, se encuentran el incumplimiento de entrega de pedidos a tiempo en el proceso de control de vehículos, las constantes devoluciones de productos en el proceso de manejo de retornos y el sobrecosto en el envío de pedidos en el proceso de preparación de pedidos. En consecuencia, se planteó como objetivo identificar en qué medida se mejorarían estos procesos mediante la aplicación de Business Intelligence como solución tecnológica de reporting. Entonces, el estudio se apoyó en el BI, definido como un grupo de tecnológicas, metodologías, herramientas; que permite contar con información, oportuna y relevante, como insumo para la buena toma de decisiones y constitución de estrategias. A través de la solución tecnológica de reporting se pudo utilizar la información recopilada en dashboards como insumo para el planteamiento de herramientas complementarias que contribuyan a la mejora de los procesos en el área de back office. Asimismo, permitió llevar el seguimiento de los KPI formulados para medir el desempeño de los procesos mencionados durante el periodo que perduró la investigación. Por sus características, se trató de una investigación explicativa, de diseño cuasiexperimental con muestras relacionadas debido a que se tomaron datos en condiciones similares tanto en la muestra Pre-Test y Post-Test. Se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento, los registros correspondientes a cada indicador definido para cada sub variable dependiente. Como resultado de la aplicación de la variable independiente, se mostró una mejora en los procesos del back office: un aumento del KPI de cumplimiento de entregas en 36.86%, una reducción del KPI de devoluciones en 2.54% y una disminución del KPI de sobrecosto del envío de pedidos en 4.88%. Al comparar los datos de octubre a diciembre 2020 con los de junio a agosto 2021, se comprobó que la implementación de Business Intelligence mejoró los procesos de back office en una empresa del sector salud. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-23T14:01:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-23T14:01:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5013 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5013 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/af22d9b3-d76d-4c7d-9176-6cc056ce7dfd/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/09c37c59-415a-4c9e-9f93-1afd38fae642/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1255eff1-ef80-4d36-8270-9105cf90fca1/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0620c72e-1259-420c-884b-36105f6520a9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
488d3b91203e9dc4d532ae615782ef94 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fac179faf0bd58dfde6ed0b8e116319e ef92d168ecfde866a9ac7405ff537647 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847340206078820352 |
| spelling |
Quea Vásquez, Juan AntonioSantos Chipana, Melissa LilianaSequeiros Soto, Allison Fiorella2022-05-23T14:01:25Z2022-05-23T14:01:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/5013La presente investigación se centró en analizar los procesos del área back office de una compañía que presta servicios de mantenimiento preventivo y casos correctivos de equipos biomédicos al sector salud. Tras haberse realizado un diagnóstico inicial, se identificaron ciertas problemáticas en 3 procesos manejados por el área. Entre las problemáticas determinadas, se encuentran el incumplimiento de entrega de pedidos a tiempo en el proceso de control de vehículos, las constantes devoluciones de productos en el proceso de manejo de retornos y el sobrecosto en el envío de pedidos en el proceso de preparación de pedidos. En consecuencia, se planteó como objetivo identificar en qué medida se mejorarían estos procesos mediante la aplicación de Business Intelligence como solución tecnológica de reporting. Entonces, el estudio se apoyó en el BI, definido como un grupo de tecnológicas, metodologías, herramientas; que permite contar con información, oportuna y relevante, como insumo para la buena toma de decisiones y constitución de estrategias. A través de la solución tecnológica de reporting se pudo utilizar la información recopilada en dashboards como insumo para el planteamiento de herramientas complementarias que contribuyan a la mejora de los procesos en el área de back office. Asimismo, permitió llevar el seguimiento de los KPI formulados para medir el desempeño de los procesos mencionados durante el periodo que perduró la investigación. Por sus características, se trató de una investigación explicativa, de diseño cuasiexperimental con muestras relacionadas debido a que se tomaron datos en condiciones similares tanto en la muestra Pre-Test y Post-Test. Se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento, los registros correspondientes a cada indicador definido para cada sub variable dependiente. Como resultado de la aplicación de la variable independiente, se mostró una mejora en los procesos del back office: un aumento del KPI de cumplimiento de entregas en 36.86%, una reducción del KPI de devoluciones en 2.54% y una disminución del KPI de sobrecosto del envío de pedidos en 4.88%. Al comparar los datos de octubre a diciembre 2020 con los de junio a agosto 2021, se comprobó que la implementación de Business Intelligence mejoró los procesos de back office en una empresa del sector salud.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2022-05-23T14:01:25Z No. of bitstreams: 1 IND-T030_76175223_T SANTOS CHIPANA MELISSA.pdf: 5292105 bytes, checksum: 488d3b91203e9dc4d532ae615782ef94 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-23T14:01:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IND-T030_76175223_T SANTOS CHIPANA MELISSA.pdf: 5292105 bytes, checksum: 488d3b91203e9dc4d532ae615782ef94 (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPBusiness IntelligenceBack OfficeMejora de ProcesoPower BIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Business Intelligence para mejorar los procesos de back office en una empresa del sector saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniera Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-6866-561009380924https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026Rosales López, Pedro PabloSaito Silva, Carlos AgustínCebreros de la Flor, Ada Cecilia7617522371656425PublicationORIGINALIND-T030_76175223_T SANTOS CHIPANA MELISSA.pdfIND-T030_76175223_T SANTOS CHIPANA MELISSA.pdfapplication/pdf5292105https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/af22d9b3-d76d-4c7d-9176-6cc056ce7dfd/download488d3b91203e9dc4d532ae615782ef94MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/09c37c59-415a-4c9e-9f93-1afd38fae642/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIND-T030_76175223_T SANTOS CHIPANA MELISSA.pdf.txtIND-T030_76175223_T SANTOS CHIPANA MELISSA.pdf.txtExtracted texttext/plain244762https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1255eff1-ef80-4d36-8270-9105cf90fca1/downloadfac179faf0bd58dfde6ed0b8e116319eMD53THUMBNAILIND-T030_76175223_T SANTOS CHIPANA MELISSA.pdf.jpgIND-T030_76175223_T SANTOS CHIPANA MELISSA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16701https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0620c72e-1259-420c-884b-36105f6520a9/downloadef92d168ecfde866a9ac7405ff537647MD5420.500.14138/5013oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/50132024-11-24 10:13:54.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.057381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).