Medidas Inadecuadas de Autocuidado como Factor Predisponente para Pie Diabético en el HNHU, Julio-Septiembre 2016.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si las medidas inadecuadas de autocuidado actúan como factores predisponentes para pie diabético en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo Julio-Septiembre 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal. La población estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pie diabético medidas de autocuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si las medidas inadecuadas de autocuidado actúan como factores predisponentes para pie diabético en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo Julio-Septiembre 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal. La población estuvo constituida por todos los pacientes que tuvieron diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se encontraron 250 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y de estos 50 presentaban pie diabético. Resultados: Las medidas inadecuadas de autocuidado estadísticamente significativas para desarrollar pie diabético en el estudio fueron: edad mayor de 60 años (p=0.000, OR: 4.8, IC 95% 2.3 – 10.1), tiempo de enfermedad mayor de 10 años (p=0.001, OR:3.1, IC 95% 1.5 – 6.5), inspección inadecuada de los pies (p=0.000, OR: 24, IC 95% 5.5– 104.1), inspección de los pies solo 1 vez a la semana (p=0.000, OR:58, IC 95% 13.3– 257.8), aseo de los pies solo 1 vez a la semana (p=0.000, OR: 5, IC 95% 2.4– 10.7), calzado apretado (p=0.001, OR: 3.3, IC 95% 1.6– 6.7), caminar descalzo (p=0.001, OR: 3.3, IC 95% 1.5 y 7), no cuidado y corte de uñas adecuadamente (p=0.000, OR: 58.7, IC 95% 13.3 y 257.8), no visitan al médico al menos 1 vez al mes (p=0.000, OR: 21, IC 95% 2.7-159.1). Conclusiones: Las principales medidas inadecuadas de autocuidado para desarrollar pie diabético fueron edad mayor de 60 años, tiempo de enfermedad mayor de 10 años, inspección inadecuada de pies, frecuencia de inspección de los pies solo 1 vez a la semana, frecuencia de aseo de los pies solo 1 vez a la semana, uso de calzado apretado, no realizar un adecuado cuidado y corte de uñas, caminar descalzo y no visitar al médico al menos 1 vez al mes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).