Identificación de Corynosoma sp. (Acanthocephala, Polymorphidae) en pescado blanco de interés económico y su importancia zoonótica

Descripción del Articulo

La corinosomiasis es una zoonosis menor causada por acantocéfalos parásitos del género Corynosoma Lühe, 1904 (Polymorphidae), infección adquirida a través del consumo de carne cruda de peces marinos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar la presencia de Corynosoma sp. en pescados blanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Rios, Edwin Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corynosoma australe
corinosomiasis
cistacanto
gen cox1
peces teleósteos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La corinosomiasis es una zoonosis menor causada por acantocéfalos parásitos del género Corynosoma Lühe, 1904 (Polymorphidae), infección adquirida a través del consumo de carne cruda de peces marinos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar la presencia de Corynosoma sp. en pescados blancos de interés económico y su importancia zoonótica durante los meses de verano del año 2018 en el Perú. Para ello, se muestrearon 35 individuos de cada especie de pez: Paralichthys adspersus “lenguado”, Paralabrax humeralis “cabrilla” y Cheilodactylus variegatus “pintadilla” procedentes del terminal pesquero de Chorrillos. Además, se trabajó material codificado procedentes del puerto de San Andrés, Pisco, Ica. Los especímenes parasitarios fueron identificados por sus características morfológicas y microfotografiados por Microscopia Electrónica de Barrido (MEB). Se aislaron 203 larvas cistacantos presentes en P. humeralis con una prevalencia de (67.71%), 235 (54.29%) en C. variegatus y 71 (42.86%) en P. adspersus. Se utilizó el Kit comercial (ADN DNeasy tissue Kit de Qiagen, USA) para extraer el ADN genómico y se amplificó por PCR usando el gen citocromo c oxidasa subunidad 1 (cox1). El análisis genético permitió identificar la presencia de la especie Corynosoma australe (=Corynosoma obtuscens) en 17 muestras, para ello, se obtuvieron secuencias con fragmentos de 594, 639 y 660 pb. La construcción del árbol filogenético fue soportada usando maximun likelihood modelo Kimura-2 parámetros, donde las secuencias se agruparon en un clado hermano con secuencias nucleotídicas depositadas en el GenBank con valores de bootstrap mayores a 91% de similitud. En conclusión, se proporciona por primera vez una data molecular identificada con el marcador genético cox1 a C. australe aisladas de tres especies de peces de interés comercial con una alta incidencia frente a las costas del mar peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).