La delimitación de la prerrogativa estatal de rescisión unilateral o resolución por causa de interés público en los contratos SGT

Descripción del Articulo

Nos encontramos en una realidad donde el sector eléctrico cobra cada vez mayor protagonismo. La idea base sobre la electricidad, parte de que todo Estado necesita energía para poder cumplir con sus fines esenciales, los cuales se centran en procurar y garantizar el bienestar de la población. Entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Chumpitaz, Jairo Jeyko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:contratos SGT
Contratos BOOT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Nos encontramos en una realidad donde el sector eléctrico cobra cada vez mayor protagonismo. La idea base sobre la electricidad, parte de que todo Estado necesita energía para poder cumplir con sus fines esenciales, los cuales se centran en procurar y garantizar el bienestar de la población. Entre los diferentes medios y formas de poder generar energía, se encuentra la electricidad, la cual, actualmente, representa un sector económico y jurídico que se ha fortalecido paulatinamente, a tal punto de que es posible afirmar que se ha consolidado como un ámbito independiente. Como bien afirma el autor Rolando Salvatierra Combina, quien ha dedicado numerosos artículos a la descripción y análisis del sector eléctrico: “El sector eléctrico es uno de los sectores que más se ha desarrollado en los últimos quince años, y este desarrollo se debe principalmente al marco normativo, liderado por la Ley de Concesiones Eléctricas, la ley de desarrollo eficiente de la generación eléctrica y a la seguridad jurídica que otorgan una serie de mecanismos contractuales entre los que destacan las concesiones y los convenios de estabilidad jurídica”1 Y es que razones no le falta, la electricidad está en todos lados y se presenta como un recurso vital para nuestra propia subsistencia; sin embargo, el sector eléctrico no siempre ha sido como se lo conoce actualmente. Este sector ha pasado por dos etapas bien diferenciadas, las cuales, siguiendo el principio de ensayo y error, que guía toda acción humana, han permitido que se vaya consolidando paulatinamente hasta llegar al sector eléctrico que conocemos actualmente y que se encarga de suministrar electricidad a todo el país, tanto a empresas como a los miles de hogares. En resumidas cuentas, el sector eléctrico ha pasado por dos etapas, donde el Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM, marcan un antes y un después.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).