La norma internacional de información financiera 15, ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes y su influencia en los estados financieros de la empresa Accounting Service S.A.C, Lima Metropolitana, año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el impacto de la Norma Internacional de Información Financiera 15 (IFRS por sus siglas en inglés) “Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes” en los Estados Financieros, ya que esta nueva norma entrara en vigencia a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Norma Internacional de Información Financiera Estados financieros reconocimiento de ingreso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer el impacto de la Norma Internacional de Información Financiera 15 (IFRS por sus siglas en inglés) “Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes” en los Estados Financieros, ya que esta nueva norma entrara en vigencia a partir de 01 de enero del 2019, permitiendo su aplicación anticipada en el año anterior, como lo indica la resolución N°005-2017-EF/30 del Consejo Nacional de Contabilidad. Esta nueva norma nos muestra la manera correcta de como reconocer los ingresos ya que anteriormente era un poco más complejo identificar qué hacer cuando se presentaba alguna situación específica y podría llegar a ser confuso. El principio básico de esta norma es que las empresas deberán reconocer los ingresos de actividades ordinarias de forma que representen la transferencia de bienes o servicios comprometidos con los clientes por un importe que refleje la contraprestación a la cual la empresa espera tener derecho, a cambio de dichos bienes o servicios. Para ello, las empresas deberán estimar con mayor precisión y aplicar mayor importancia del que se estuvo considerando con las anteriores normas que reemplaza a NIC 11 (Contratos en Construcción), NIC 18 (Ingresos ordinarios), CINIIF 13 (Programas de Fidelización de clientes), CINIIF 15 (Acuerdos para la construcción de inmuebles), CINIIF 18 (Transferencia de Activos procedentes de clientes) y SIC-31 (Ingresos ordinarios – permutas de servicios de publicidad), |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).