Evaluación de los efectos secundarios en la piel de dos preparados dermatológicos de peróxido de benzoilo al 5% en pacientes con acné juvenil en la consulta privada
Descripción del Articulo
Introducción: el peróxido de benzoilo es uno de los agentes tópicos contra el acné más utilizados y eficaces, sin embargo, como cualquier medicamento presenta efectos no deseados en su terapéutica tópica; debido a distintos factores. Objetivo: Determinar si existe diferencia en los efectos secundari...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5041 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto secundario Acné juvenil Formulación dermatológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: el peróxido de benzoilo es uno de los agentes tópicos contra el acné más utilizados y eficaces, sin embargo, como cualquier medicamento presenta efectos no deseados en su terapéutica tópica; debido a distintos factores. Objetivo: Determinar si existe diferencia en los efectos secundarios tópicos asociados a la formulación de peróxido de benzoilo al 5% en base crema en relación a la presentación en gel Métodos: el diseño de investigación del presente estudio retrospectivo, observacional, analítico, de tipo casos y controles. Se obtuvo como muestra de estudio 105 registros de pacientes obtenidas de historias clínicas, agrupados en 41 casos (Los pacientes que fueron diagnosticados con acné juvenil entre octubre a diciembre 2020 y fueron medicados con la fórmula de peróxido de benzoilo al 5% en crema y/o gel y que presentaron efectos secundarios tópicos con la fórmula prescrita) y 53 controles( pacientes que fueron diagnosticados con acné juvenil entre octubre a diciembre 2020 y que fueron medicados con la fórmula de peróxido de benzoilo al 5% en crema y/o gel y que no presentaron efectos secundarios tópicos a la fórmula prescrita). Se utilizó la prueba chi cuadrado de Pearson, y se calcularon los ORs tanto crudos como ajustados; el análisis estadístico se realizó con el software estadístico STATA 16. Resultados: se encontró que los pacientes con efectos secundarios tópicos que hicieron uso de la base crema fueron el 67.8% (36), mientras que los que no tuvieron efectos secundarios y usaron la base crema fueron 32 .2% (17).Los pacientes que tuvieron efectos secundarios tópicos y se les dio la base gel fue 9.6%(5) en comparación de los que no tuvieron efectos secundarios tópicos y usaron la base gel 90.4%(47) . Los pacientes con efectos secundarios tópicos tuvieron una frecuencia significativamente mayor al uso de la base crema . (OR= 24.2; IC95%: 7.389 – 79.26, p<0,001); Conclusiones: Se evidenció que la fórmula de PBO al 5% en base crema está más asociada a la presentación de mayores de efectos secundarios tópicos; en comparación al uso de la formulación de PBO al 5% en base gel; también se observo mayor asociación de los efectos secundarios tópicos de la formulación dermatológica de PBO al 5% en varones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).