Calcificaciones vasculares en pacientes bajo hemodiálisis, Hospital Nacional G. Almenara 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN: Introducción: Las calcificaciones vasculares forman parte de los trastornos sistémicos del metabolismo mineral óseo causado por la enfermedad renal crónica (ERC), y constituye una de las principales causas de mortalidad de los pacientes con ERC en terapia de diálisis. Metodología: El presen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calcificaciones vasculares hemodiálisis Hospital Nacional G. Almenara |
Sumario: | RESUMEN: Introducción: Las calcificaciones vasculares forman parte de los trastornos sistémicos del metabolismo mineral óseo causado por la enfermedad renal crónica (ERC), y constituye una de las principales causas de mortalidad de los pacientes con ERC en terapia de diálisis. Metodología: El presente es un estudio analítico, transversal y no experimental, que evalúa la prevalencia de calcificaciones vasculares (aorta abdominal) según scores validado (Kaupilla) y su correlación con las alteraciones bioquímicas del trastorno mineral óseo. La asociación de variables cualitativas utilizó el test Chi-Cuadrado de Pearson. Resultados: Conclusión: De la población incluida (n:49), el 65% de los pacientes eran incidentes o continuadores en hemodiálisis (>6 meses) con un tiempo en hemodiálisis promedio de 2.8 años, y el 35% fue no incidente o nuevo en hemodiálisis (<6 meses). La edad promedio fue de 62.1 años y el 53% era femenino y el 47% masculino. El 67% presentó algún grado de calcificación vascular (score de Kaupilla mayor de 1) y el 45% presentó un score mayor de 3 (score asociado a riesgo cardiovascular), siendo predominante en la población incidente en hemodiálisis, a diferencia de la población nueva o no incidente cuyo score predominantemente fue menor a 3 (82%). Al menos la cuarta parte de la paciente presentó alteraciones bioquímicas de la enfermedad mineral ósea (hipercalcemia, hiperfosfatemia o hiperparatiroidismo) y no se encontró asociación estadística significativa entre las alteraciones bioquímicas de la enfermedad mineral ósea con el índice de calcificación vascular. Conclusiones: La mayoría de los pacientes en hemodiálisis presenta algún grado de calcificación, por lo que es importante reconocer y prevenir las calcificaciones vasculares por el riesgo cardiovascular que poseen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).