Embarazo adolescente y controles prenatales insuficientes como factores de riesgo para bajo peso al nacer en el Hospital San José de enero a diciembre del 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el embarazo adolescente y los controles prenatales insuficientes son factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en el hospital San José de enero a diciembre del 2016. Método: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, analítico, retrospectivo, observacional, de cas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién Nacido de Bajo Peso Factores de Riesgo Embarazo en Adolescencia Atención Prenatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si el embarazo adolescente y los controles prenatales insuficientes son factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en el hospital San José de enero a diciembre del 2016. Método: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, analítico, retrospectivo, observacional, de casos y controles. Para la selección de los pacientes que conforman los grupos de casos y controles se realiza utilizando la técnica de muestreo no probabilístico intencional o por conveniencia mediante el cual se recopila los datos de 200 historias clínicas, obteniendo 150 controles y 50 casos (relación 3:1) lo que le da potencia estadística. El análisis de datos se realiza con ayuda de los programas Microsoft Excel y SPSS 20.0 para Windows. Resultados: Se halla que pertenecer al sexo femenino implica 1.38 más posibilidades de tener bajo peso al nacimiento en comparación a pertenecer al sexo masculino. Sin embargo esto resulta no ser estadísticamente significativo (valor p >0.05) en nuestro estudio. Respecto al antecedente de madre adolescente, se halló que existe 5.06 veces más probabilidades de presentar bajo peso al nacer si se cuenta con este antecedente, relación la cual es considerada estadísticamente significativa (chi cuadrado con p<0.05). Referente al antecedente de controles prenatales insuficientes, se halló que existe 5.06 veces más probabilidades de presentar bajo peso al nacer si se cuenta con este antecedente, relación la cual es considerada estadísticamente significativa (chi cuadrado con p<0.05). Conclusión: Tanto el antecedente de madre adolescente, como los controles prenatales insuficientes son factores de riesgo para presentar bajo peso al nacer. No obstante, no existe asociación estadísticamente significativa entre el sexo del recién nacido y el desarrollo de bajo peso al nacimiento en este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).