Perfil epidemiológico y resultados del manejo de fracturas expuestas de diáfisis de tibia con fijador externo. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Enero 2012 a diciembre 2014

Descripción del Articulo

La cirugía traumatológica de igual forma como las otras áreas de la medicina ha tenido importantes adelantos en los últimos años, sin embargo y aun con los avances, nuevas investigaciones y aportes realizados en este campo, el manejo de las fracturas expuestas sigue constituyendo una de las principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Perez, Gerardo Ruben
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas, diáfisis de tibia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
id URPU_2336a80ca498cf56cf7c1d346d2c3a15
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6418
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Perfil epidemiológico y resultados del manejo de fracturas expuestas de diáfisis de tibia con fijador externo. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Enero 2012 a diciembre 2014
title Perfil epidemiológico y resultados del manejo de fracturas expuestas de diáfisis de tibia con fijador externo. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Enero 2012 a diciembre 2014
spellingShingle Perfil epidemiológico y resultados del manejo de fracturas expuestas de diáfisis de tibia con fijador externo. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Enero 2012 a diciembre 2014
Matos Perez, Gerardo Ruben
Fracturas, diáfisis de tibia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
title_short Perfil epidemiológico y resultados del manejo de fracturas expuestas de diáfisis de tibia con fijador externo. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Enero 2012 a diciembre 2014
title_full Perfil epidemiológico y resultados del manejo de fracturas expuestas de diáfisis de tibia con fijador externo. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Enero 2012 a diciembre 2014
title_fullStr Perfil epidemiológico y resultados del manejo de fracturas expuestas de diáfisis de tibia con fijador externo. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Enero 2012 a diciembre 2014
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico y resultados del manejo de fracturas expuestas de diáfisis de tibia con fijador externo. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Enero 2012 a diciembre 2014
title_sort Perfil epidemiológico y resultados del manejo de fracturas expuestas de diáfisis de tibia con fijador externo. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Enero 2012 a diciembre 2014
author Matos Perez, Gerardo Ruben
author_facet Matos Perez, Gerardo Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero García, Eduardo Saul
dc.contributor.author.fl_str_mv Matos Perez, Gerardo Ruben
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fracturas, diáfisis de tibia
topic Fracturas, diáfisis de tibia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
description La cirugía traumatológica de igual forma como las otras áreas de la medicina ha tenido importantes adelantos en los últimos años, sin embargo y aun con los avances, nuevas investigaciones y aportes realizados en este campo, el manejo de las fracturas expuestas sigue constituyendo una de las principales y más desafiantes lesiones a enfrentar por parte de la especialidad, si tomamos en cuenta la complejidad de la misma en sus características, manejo y evolución, además que cada vez se presenta con una frecuencia mayor, empujado por el desarrollo del sector automovilístico, las grandes industrias de la construcción y crecimiento de la práctica de deportes de riesgo, convirtiéndola de esta manera en una de las fracturas con cada vez más presencia en las emergencias de los hospitales, y asimismo, una de la patologías más difíciles de manejar y que más secuelas y discapacidad puede dejar; el manejo de las fracturas expuestas es considerada por lo tanto como un procedimiento complejo, dado que de acuerdo a la severidad de estas, la consecución de la consolidación de la cobertura y fractura adecuada del tejido blando frecuentemente necesitaran un tiempo prolongado y requerirán repetidas intervenciones quirúrgicas, sobre todo en aquellas fracturas expuestas que revisten mayor severidad o de grado III, consecuencia de la característica complicada de estas, las lesiones extensas que provoca y las severas secuelas que puede dejar. Por otro lado, el aumento de las tasas de accidentes automovilísticos, han hecho de éste una seria dificultad para la salud pública, coadyuvando con el incremento de las fracturas abiertas a nivel global. Los accidentes vehiculares y/o deportivos, lesiones por proyectiles de armas de fuego, desplomes de altura, entre otros, constituyen los diversos mecanismos de lesión relacionados con las fracturas de tibia, algunos de ellos están relacionados con mayor frecuencia a fracturas abiertas y trauma violento como los accidentes automovilisticos.2 En la actualidad los accidentes vehiculares y sus consecuencias se han convertido en una seria dificultad para la salud pública en el mundo, porque se ha encontrado que estos accidentes ocasionan aproximadamente 1,3 millones de fallecimientos en el mundo anualmente, siendo los transeúntes casi el 50% de estas personas fallecidas, varones en su mayoría, cuya edad media oscila desde quince hasta cuarenta y cuatro años, en edad productiva y responsables de familias que quedan en el abandono. Según los datos de un informe desarrollado y publicado el año 2012 de la OMS. Los traumatismos severos a nivel de la pierna, provocado por los accidentes vehiculares, se asocian con lesiones severas y por lo tanto con elevadas tasas de amputación de miembros inferiores, constituyendo la primera causa de éstas, seguidos por desplomes de gran altitud y accidentes de gran intensidad, asimismo desde los 21 a 40 años de edad se ha encontrado que uno de los principales motivos de muertes es el accidente, (SECOT, 2010). Alrededor de 20 a 50 000 000 de habitantes a nivel mundial llegan a ser afectados por accidentes no mortales como consecuencia de lesiones por percances automovilísticos, sin embargo, gran parte de los que sufren estos accidentes acaban con una discapacidad importante. Esta información perteneciente al año 2015 está indicada en el comunicado acerca de la Situación Global de la Seguridad Vial de la OMS. 4 En los estudios realizados en varios países con niveles socioeconómicos distintos se ha encontrado algunas diferencias importantes en la distribución de las personas más afectadas producto de algún accidente automovilístico; siendo aquellas naciones subdesarrolladas las que terminan más afectadas como consecuencia de estos accidentes son las personas que hacen uso frecuente del transporte público, transeúntes, conductores de bicicletas y motocicletas; sin embargo, en los países desarrollados observamos que los más afectados por siniestros vehiculares son los pilotos y las personas que viajan en el vehículo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-03T21:26:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-03T21:26:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6418
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6418
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/faeebcb5-1727-40a3-ac95-9649adbcb7ee/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5387cb80-3455-4081-9a7a-d004a7ddbe23/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c9c18b22-adb3-4179-ba90-4ace26d9c265/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/620eb051-62b5-4dc5-b2dd-0618145fd143/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70515f6b3c95caaa6fe3b488019be6b2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d618a0cb6a26db954aaaa6eb3514cea1
481dc517426c0f78b29e8adbadeed740
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842266759096172544
spelling Romero García, Eduardo SaulMatos Perez, Gerardo Ruben2023-06-03T21:26:47Z2023-06-03T21:26:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/6418La cirugía traumatológica de igual forma como las otras áreas de la medicina ha tenido importantes adelantos en los últimos años, sin embargo y aun con los avances, nuevas investigaciones y aportes realizados en este campo, el manejo de las fracturas expuestas sigue constituyendo una de las principales y más desafiantes lesiones a enfrentar por parte de la especialidad, si tomamos en cuenta la complejidad de la misma en sus características, manejo y evolución, además que cada vez se presenta con una frecuencia mayor, empujado por el desarrollo del sector automovilístico, las grandes industrias de la construcción y crecimiento de la práctica de deportes de riesgo, convirtiéndola de esta manera en una de las fracturas con cada vez más presencia en las emergencias de los hospitales, y asimismo, una de la patologías más difíciles de manejar y que más secuelas y discapacidad puede dejar; el manejo de las fracturas expuestas es considerada por lo tanto como un procedimiento complejo, dado que de acuerdo a la severidad de estas, la consecución de la consolidación de la cobertura y fractura adecuada del tejido blando frecuentemente necesitaran un tiempo prolongado y requerirán repetidas intervenciones quirúrgicas, sobre todo en aquellas fracturas expuestas que revisten mayor severidad o de grado III, consecuencia de la característica complicada de estas, las lesiones extensas que provoca y las severas secuelas que puede dejar. Por otro lado, el aumento de las tasas de accidentes automovilísticos, han hecho de éste una seria dificultad para la salud pública, coadyuvando con el incremento de las fracturas abiertas a nivel global. Los accidentes vehiculares y/o deportivos, lesiones por proyectiles de armas de fuego, desplomes de altura, entre otros, constituyen los diversos mecanismos de lesión relacionados con las fracturas de tibia, algunos de ellos están relacionados con mayor frecuencia a fracturas abiertas y trauma violento como los accidentes automovilisticos.2 En la actualidad los accidentes vehiculares y sus consecuencias se han convertido en una seria dificultad para la salud pública en el mundo, porque se ha encontrado que estos accidentes ocasionan aproximadamente 1,3 millones de fallecimientos en el mundo anualmente, siendo los transeúntes casi el 50% de estas personas fallecidas, varones en su mayoría, cuya edad media oscila desde quince hasta cuarenta y cuatro años, en edad productiva y responsables de familias que quedan en el abandono. Según los datos de un informe desarrollado y publicado el año 2012 de la OMS. Los traumatismos severos a nivel de la pierna, provocado por los accidentes vehiculares, se asocian con lesiones severas y por lo tanto con elevadas tasas de amputación de miembros inferiores, constituyendo la primera causa de éstas, seguidos por desplomes de gran altitud y accidentes de gran intensidad, asimismo desde los 21 a 40 años de edad se ha encontrado que uno de los principales motivos de muertes es el accidente, (SECOT, 2010). Alrededor de 20 a 50 000 000 de habitantes a nivel mundial llegan a ser afectados por accidentes no mortales como consecuencia de lesiones por percances automovilísticos, sin embargo, gran parte de los que sufren estos accidentes acaban con una discapacidad importante. Esta información perteneciente al año 2015 está indicada en el comunicado acerca de la Situación Global de la Seguridad Vial de la OMS. 4 En los estudios realizados en varios países con niveles socioeconómicos distintos se ha encontrado algunas diferencias importantes en la distribución de las personas más afectadas producto de algún accidente automovilístico; siendo aquellas naciones subdesarrolladas las que terminan más afectadas como consecuencia de estos accidentes son las personas que hacen uso frecuente del transporte público, transeúntes, conductores de bicicletas y motocicletas; sin embargo, en los países desarrollados observamos que los más afectados por siniestros vehiculares son los pilotos y las personas que viajan en el vehículo.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-06-03T21:26:47Z No. of bitstreams: 1 T030_20045127_S MATOS PEREZ GERARDO RUBEN.pdf: 892761 bytes, checksum: 70515f6b3c95caaa6fe3b488019be6b2 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-03T21:26:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_20045127_S MATOS PEREZ GERARDO RUBEN.pdf: 892761 bytes, checksum: 70515f6b3c95caaa6fe3b488019be6b2 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPFracturas, diáfisis de tibiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10Perfil epidemiológico y resultados del manejo de fracturas expuestas de diáfisis de tibia con fijador externo. Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Enero 2012 a diciembre 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: Ortopedia y TraumatologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Ortopedia y Traumatología0000-0002-3005-901740263157https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912809Cangalaya Córdova Juan BautistaRossi Spelucín Oswaldo Belisario AugustoSandoval Vílchez José Santiago20045127PublicationORIGINALT030_20045127_S MATOS PEREZ GERARDO RUBEN.pdfT030_20045127_S MATOS PEREZ GERARDO RUBEN.pdfapplication/pdf892761https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/faeebcb5-1727-40a3-ac95-9649adbcb7ee/download70515f6b3c95caaa6fe3b488019be6b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5387cb80-3455-4081-9a7a-d004a7ddbe23/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_20045127_S MATOS PEREZ GERARDO RUBEN.pdf.txtT030_20045127_S MATOS PEREZ GERARDO RUBEN.pdf.txtExtracted texttext/plain96427https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c9c18b22-adb3-4179-ba90-4ace26d9c265/downloadd618a0cb6a26db954aaaa6eb3514cea1MD53THUMBNAILT030_20045127_S MATOS PEREZ GERARDO RUBEN.pdf.jpgT030_20045127_S MATOS PEREZ GERARDO RUBEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13188https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/620eb051-62b5-4dc5-b2dd-0618145fd143/download481dc517426c0f78b29e8adbadeed740MD5420.500.14138/6418oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/64182024-11-24 10:09:36.968https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).