Factores asociados a infección del tracto urinario en los pacientes trasplantados renales del Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el año 2013 al 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la infección del tracto urinario en los pacientes trasplantados renales del Hospital Alberto Sabogal Sologuren desde el 2013-2018 Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, transversal. Se analizará la información de todos los pacientes tras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Cuya, Domingo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria
trasplante renal
insuficiencia renal terminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la infección del tracto urinario en los pacientes trasplantados renales del Hospital Alberto Sabogal Sologuren desde el 2013-2018 Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, transversal. Se analizará la información de todos los pacientes trasplantados renales de este hospital desde el año 2013 al 2018. La variable dependiente es haber tenido una infección de tracto urinario y las independientes serían la edad, sexo, uso de catéter JJ, entre otras. Se realizó un análisis descriptivo obteniéndose frecuencias absolutas y relativas de las variables categóricas. Se realizó un análisis bivariado con chi cuadrado y multivariado mediante regresión logística para determinar los OR y sus intervalos de confianza al 95% con un valor de p<0,005. Resultados: Se analizó los datos de 100 pacientes. El 74% presentó alguna infección del tracto urinario dentro de todo el periodo de estudio. El agente etiológico más frecuente fue la E.coli (40,6%) y los factores de riesgo asociados fueron: ser del sexo femenino (ORa: 3,78; IC95%:1,17-12,24), tener diabetes (ORa: 4,81; IC95%: 1,39-16,52), haber tenido una sonda Foley por más de 7 días (ORa: 6,59 ; IC95%: 2,13-20,38) y haber tenido catéter JJ por más de 14 días (ORa 3,77; IC95%: 1,12-12,66). Conclusiones: Existe una elevada frecuencia de infecciones urinarias en pacientes con trasplante renal. Las mujeres, los diabéticos y quienes usaron sonda Foley o catéter JJ tienen más probabilidades de presentar estas infecciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).