Factores determinantes asociados a repercusiones perinatales desfavorables en gestantes con oligohidramnios en el hospital de Lima Este – Vitarte, periodo 2016 – 2019
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El oligohidramnios es la presencia deficiente del volumen de líquido amniótico, presenta una frecuencia mundial de 0,5% a 5,5% aproximadamente, como condición que complica el embarazo en todas las gestantes. Se ha asociado a mayor riesgo de morbimortalidad perinatal. OBJETIVO: Identifi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oligohidramnios Atención Perinatal Recién Nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: El oligohidramnios es la presencia deficiente del volumen de líquido amniótico, presenta una frecuencia mundial de 0,5% a 5,5% aproximadamente, como condición que complica el embarazo en todas las gestantes. Se ha asociado a mayor riesgo de morbimortalidad perinatal. OBJETIVO: Identificar los factores determinantes asociados a repercusiones perinatales desfavorables en gestantes con oligohidramnios en el hospital de Lima Este - Vitarte, periodo 2016 - 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de caso - control. La población de estudio fueron las gestantes con diagnóstico de oligohidramnios, por método ILA menor a 5cm, atendidas en el servicio de hospitalización de ginecobstetricia en el hospital de Lima Este - Vitarte, durante el periodo 2016 – 2019; conformada por 97 casos y controles (1:1). Los casos fueron los que presentaron resultados perinatales desfavorables. En el análisis bivariado se utilizó la prueba de chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0,05. Se calcularon los OR con un Intervalo de confianza al 95% a través del programa SPSS. RESULTADOS: Los neonatos con repercusiones desfavorables se presentaron en el 47%. El tipo de parto más frecuente fue cesárea (76%), evidenciándose asociación estadísticamente significativa con la resultante perinatal adversa (OR=2,25; IC95%=1,21-4,19; p=0,009). No se encontró asociación con variables sociodemográficas maternas, inicio de parto, edad gestacional, número de controles prenatales, paridad, comorbilidad materna ni sexo del recién nacido. CONCLUSIONES: La morbimortalidad perinatal es frecuente en gestantes con diagnóstico de oligohidramnios. Culminar el embarazo por cesárea es un factor asociado a repercusiones perinatales desfavorables. Además, la indicación de cesárea es innecesario solo por el hallazgo de oligohidramnios, esta debe ser guiada por la patología subyacente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).