Factores asociados a dehiscencia de anastomosis intestinal en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2019 – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre los factores de riesgo asociados a dehiscencia de anastomosis en pacientes pediátricos ostomizados del HONADOMANI-SB, dicho estudio se llevará a cabo en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo 2019 – 2021. E...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anastomosis intestinal Dehiscencia de la anastomosis Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre los factores de riesgo asociados a dehiscencia de anastomosis en pacientes pediátricos ostomizados del HONADOMANI-SB, dicho estudio se llevará a cabo en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo 2019 – 2021. El departamento de Cirugía Pediátrica y Neonatal del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé (HONADOMANI-SB), realiza numerosas intervenciones quirúrgicas, destacando las cirugías de restitución del tránsito intestinal en pacientes pediátricos, los cuales pueden ser pacientes adscritos a la jurisdicción del hospital y otros referidos de diversas partes del Perú. En el Hospital se realizan aproximadamente 40 a 50 procedimientos de restitución de tránsito, entre cierre de ostomías y correcciones de malformaciones congénitas al año. Con el estudio se pretende conocer los factores de riesgo de los pacientes pediátricos para poder realizar intervenciones que mejoren las incidencias de complicaciones postquirúrgicas. A si como identificar y desarrollar estrategias dirigidas a clasificar a los pacientes con mayor riesgo de experimentar esta complicación para reducir las altas tasas de morbilidad y mortalidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).