Diseño e implementación de un simulador de reanimación cardiopulmonar adulto para el entrenamiento del personal del Centro de Salud San Gabino (Nivel 1)

Descripción del Articulo

La presente tesis titula: Diseño e Implementación de un simulador de reanimación cardiopulmonar adulto para el entrenamiento del personal del Centro de Salud San Gabino (Nivel 1), está compuesta principalmente por el diseño y la implementación de los sistemas mecánico, electrónico e informático. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Gomez, Jorge Alonso, Valdivieso Rivas, Christian Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reanimación cardiopulmonar
Simulador
Entrenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titula: Diseño e Implementación de un simulador de reanimación cardiopulmonar adulto para el entrenamiento del personal del Centro de Salud San Gabino (Nivel 1), está compuesta principalmente por el diseño y la implementación de los sistemas mecánico, electrónico e informático. Se diseñó e implementó de manera exitosa el sistema mecánico, para poder simular la resistencia del tórax de una persona adulta; el sistema electrónico, para procesar la información proveniente de los sensores para luego, con los datos recolectados, ingresen al microcontrolador y sean enviados mediante el uso del módulo de comunicación Bluetooth; el sistema informático, para mostrar en un Smartphone mediante el diseño de una aplicación capaz de recibir datos de la profundidad ejercida sobre el tórax, el ingreso de flujo de aire, posición de las manos y un porcentaje de efectividad terminado el procedimiento. Como resultado de las pruebas de compresiones torácicas, posición de las manos, ventilación y efectividad realizadas en el simulador, se obtuvieron valores medibles de los indicadores (compresión torácica, ventilación y efectividad), lo cuales han estado dentro de los rangos esperados. Esto permitirá que el personal del Centro de Salud San Gabino tenga un correcto entrenamiento, es decir, que adquieran las destrezas y habilidades ante una eventualidad de parada cardiopulmonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).