Interpolación del Patrón del Haz Acústico Omnidireccional utilizando Filtros Digitales FIR invariables en el tiempo para Sonares Pasivos con Arreglo Cilíndrico de Hidrófonos
Descripción del Articulo
Esta tesis propone el tema “Interpolación del Patrón de Haz Acústico Omnidireccional Utilizando Filtros Digitales FIR Invariables en el Tiempo, para Sonares Pasivos con Arreglo Cilíndrico de Hidrófonos”, mostrando el desarrollo de un nuevo algoritmo de interpolación que aumenta la resolución del mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/69 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/69 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | interpolación filtros digitales omnidireccional arreglo cilíndrico hidrófonos sonares pasivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | Esta tesis propone el tema “Interpolación del Patrón de Haz Acústico Omnidireccional Utilizando Filtros Digitales FIR Invariables en el Tiempo, para Sonares Pasivos con Arreglo Cilíndrico de Hidrófonos”, mostrando el desarrollo de un nuevo algoritmo de interpolación que aumenta la resolución del muestreo espacial de los sonares omnidireccionales con procesamiento digital de señales, y disminuyendo el error de estimación del ángulo de arribo o DOA. Se desarrolla el modelo matemático del muestreo espacial generado por los sonares pasivos omnidireccionales, para la simulación y prueba del algoritmo de interpolación del patrón acústico. El algoritmo de interpolación es desarrollado en el lenguaje de programación C++ y convertido en librería dinámica (DLL), para ser utilizado en simuladores y aplicaciones de tiempo real, utilizando técnicas de procesamiento digital de señales óptimas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).