Sede administrativa municipal-comunal para el distrito del Rímac

Descripción del Articulo

El tema está referido a la infraestructura municipal, dentro del cual se propondrá el diseño de una edificación que pueda facilitar la dotación de servicios a favor de la comunidad y producir una fluida administración y gestión municipal. Los gobiernos locales son canales de participación vecinal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Tuesta, Victor Ernesto, Suasnabar Martell, Ivan Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sede administrativa municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El tema está referido a la infraestructura municipal, dentro del cual se propondrá el diseño de una edificación que pueda facilitar la dotación de servicios a favor de la comunidad y producir una fluida administración y gestión municipal. Los gobiernos locales son canales de participación vecinal y promotoras del desarrollo local por ser las entidades básicas de organización del estado. Para alcanzar este desarrollo, los gobiernos locales desempeñan labores de organización, gestión y distribución de recursos económicos, sociales y políticos. La gran mayoría de municipalidades en el país desarrollan sus funciones de forma inadecuada en edificaciones deficientes que no han sido diseñadas para tal fin. Toda municipalidad demanda una infraestructura física que satisfaga las necesidades de su organización, la cual consiste en el gobierno, la administración y el sistema de control municipal. Adicionalmente, pueden brindar diversos servicios sociales según la necesidad de la población dentro de su circunscripción. La finalidad de los municipios es ser la representación del vecindario, promover planes de desarrollo integral según las necesidades de sus habitantes y la coordinación de los tres niveles de gobierno. La falta de una infraestructura municipal adecuada que represente la identidad de su localidad genera que la población no se sienta plenamente identificada con sus autoridades y el manejo del distrito; la relación poblador- municipio termina de romperse debido a la inexistencia de instalaciones donde puedan realizarse eventos, talleres o reuniones destinadas a promover la integración ciudadana con el municipio genera que la población termine de desinteresarse en participar activamente en su localidad, ya que siente que su voz no tiene peso alguno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).