Asociación entre depresión y enfermedades cardiometabólicas en pacientes atendidos en los consultorios externos de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo de octubre a diciembre del 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Se ha postulado la relación entre la presencia de enfermedades cardiometabólicas con problemas de salud mental, en particular la depresión. Objetivos: Determinar la asociación entre la presencia de enfermedades cardiometabólicas y la presencia de sintomatología depresiva evaluada media...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3794 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Diabetes Mellitus Hipertensión Dislipidemia Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: Se ha postulado la relación entre la presencia de enfermedades cardiometabólicas con problemas de salud mental, en particular la depresión. Objetivos: Determinar la asociación entre la presencia de enfermedades cardiometabólicas y la presencia de sintomatología depresiva evaluada mediante el cuestionario PHQ-9 en pacientes atendidos en consultorios externos de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Metodología: Estudio observacional, analítico, transversal. Se definió enfermedad cardiometabólica como la presencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemia, y/u obesidad. Se utilizó el cuestionario PHQ-9 para evaluar la presencia de síntomas sugerentes de depresión. Se evaluó la asociación cruda y ajustada a posibles confusores. Para el análisis multivariado se utilizó un modelo de regresión de Poisson para hallar razones de prevalencia con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideró un p<0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: Se incluyeron 252 pacientes, de los que 205 (81,4%) presentaron enfermedades cardiometabólicas y 181 (71,9%) presentaron síntomas consistentes con algún grado de depresión. La presencia de enfermedades cardiometabólicas se asoció a síntomas depresivos tanto en el análisis crudo (RPc 1,43; IC 95% 1,08-1,89; p=0,012) como en el ajustado (RPa 1,31; IC 95% 1,00-1,71; p=0,048). Adicionalmente se encontró asociación entre el sexo femenino y sintomatología depresiva (RPa 1,35; IC 95% 1,11-1,63; p=0,002). Conclusiones: La presencia de enfermedades cardiometabólicas se asoció con la presencia de síntomas depresivos en pacientes atendidos en la consulta externa de medicina interna. El abordaje de la salud mental debe ser parte integral del manejo multidisciplinario del paciente con enfermedad cardiometabólica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).