Factores de Riesgo Asociados a Síndrome de Intestino Irritable en Estudiantes e Internos de Medicina de la Universidad Ricardo Palma durante el Periodo Julio - Agosto del 2016.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo de síndrome de intestino irritable en estudiantes e internos de medicina de la Universidad Ricardo Palma. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, de corte transversal. La población estuvo conformada por los estudiantes e intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venancio Masgo, Simón Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Intestino Irritable
estudiantes de medicina
ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo de síndrome de intestino irritable en estudiantes e internos de medicina de la Universidad Ricardo Palma. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, de corte transversal. La población estuvo conformada por los estudiantes e internos de medicina de la Universidad Ricardo Palma durante los meses de Julio y Agosto del 2016. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado y se añadió criterios de inclusión y exclusión para obtener el tamaño total de una muestra significativa (207 alumnos). Los datos fueron recolectados mediante una ficha de recolección de datos basadas en los protocolos seguidos por STEPwise. Asimismo, se utilizó la escala de HADS para la detección de ansiedad/depresión clínica. Para el diagnostico de Síndrome de Intestino Irritable se hizo uso del cuestionario autoevaluativo según criterios de ROMA III. Resultados: El sexo femenino fue el género predomínate dentro de los estudiantes de medicina (66.2 %). La edad promedio de la población de estudio fue de 22.23 años. Se halló una prevalencia de 24% de Síndrome de Intestino Irritable. La variedad predominante fue el subtipo mixto (52%), seguido de los subtipos de diarrea (24%), estreñimiento (20%) y no especificado (4%) respectivamente. Los predictores de SII con significancia estadística hallados durante la presente investigación fueron la presencia de ansiedad borderline (p=0.001; OR=4.505; IC 95%: 1.84-11.01), seguido de la presencia de Ansiedad Clínica (p=0.005; OR:4.332; IC 95%: 1.54-12.12) y el antecedente de enfermedad crónica (p=0.012; OR=2.805; IC 95%: 1.26-6.24) Conclusiones: El sexo femenino, no practicar ejercicio regularmente, dormir menos de 6 horas, el antecedente de enfermedad crónica, el estrés emocional y tanto la ansiedad borderline como la ansiedad clínica son factores de riesgo para el desarrollo de Síndrome de Intestino Irritable. El antecedente de enfermedad crónica, la presencia de ansiedad borderline o clínica calificaron como predictores de esta entidad al ser estadísticamente significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).