Construcción de un Edificio Multifamiliar Aplicando la Metodología de Análisis de ciclo de Vida en Huancayo

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de la presente Tesis titulada “Construcción de un edificio multifamiliar aplicando la Metodología de Análisis de Ciclo de Vida en Huancayo”, se planteó como problemática: ¿Cómo influirá la aplicación de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida en la construcción de un edificio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabello Quincho, Brian Piero, Dongo Rio, Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de Ciclo de Vida
Edificio multifamiliar
Ciclo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de la presente Tesis titulada “Construcción de un edificio multifamiliar aplicando la Metodología de Análisis de Ciclo de Vida en Huancayo”, se planteó como problemática: ¿Cómo influirá la aplicación de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida en la construcción de un edificio multifamiliar en Huancayo?, cuestión que a través de la investigación se trató de responder, así mismo el propósito principal de la presente tesis fue conocer los efectos de la aplicación de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en la construcción de un edificio multifamiliar. Para ello se tomó en cuenta las etapas del ACV; definiendo el objeto y alcance de estudio, el análisis de inventario de vida, donde se estableció la lista de insumos requeridos por la construcción del edificio multifamiliar generados a partir del Análisis de Costos Unitarios, también se consideró la identificación de sus impactos ambientales y su respectiva valorización generados para cada etapa del ciclo de vida de la edificación. Para etapa de la evaluación de impactos del ciclo de vida se introdujo la información al software Athena Impact Estimator y por último en la etapa de interpretación del ciclo de vida se muestran los resultados obtenidos del software Athena Impact Estimator. Luego se realiza la propuesta de construcción de un edificio multifamiliar sostenible optimizando la etapa que mayor cantidad de emisiones al medio ambientes, todo ello considerado para un tiempo de vida útil de 50 años. Finalmente se realizó una comparación entre el presupuesto tradicional y el presupuesto con las etapas optimizadas tras la aplicación del ACV. Con lo que se concluyó que las partidas que más emisiones generan son las de techos y paredes, y con la optimización de las mismas se genera una disminución 30.46% y 17.81% respectivamente del costo de cada partida; lo que es favorable económica y ambientalmente por el sistema constructivo alternativo en consideración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).