Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo monitorear de qué manera se relaciona el establecimiento de Unidades Centinelas Larvarias (UCL) en los escenarios tipo II con la vigilancia y control de Aedes aegypti. En tal sentido se instaló un total de dos (02) UCL distribuidas equitativamente en las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aedes aegypti vigilancia Unidad Centinela Larvaria (UCL) Martha Milagros Baja Villa Alejandro y Lurín |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo monitorear de qué manera se relaciona el establecimiento de Unidades Centinelas Larvarias (UCL) en los escenarios tipo II con la vigilancia y control de Aedes aegypti. En tal sentido se instaló un total de dos (02) UCL distribuidas equitativamente en las localidades de Villa Alejandro y Martha Milagros Baja, dichas UCL fueron Carpas de Lino-Modelo Árabe cuya estructura especifica fue de Lino Pesado de Policioruro de Vinilo tipo PVC-S de medidas ancho: 2 m x largo: 2 m x alto: 2 m, en su interior se dispuso nueve recipientes con agua (barril sansón, balde, tina, cilindro, botella de plástico, lata, florero, depósito de barro y llanta), adicionalmente se midió a diario parámetros físicos tales como, temperatura ambiental, temperatura del agua, cloro residual y pH. Durante abril, mayo y junio del 2014 las UCL registraron un total de 30 larvas de Aedes aegypti en la localidad de Martha Milagros Baja y ninguna en la localidad de Villa Alejandro, demostrando que en un radio primario de 100 m y un radio secundario de 400 m se puede detectar la presencia y/o ausencia del vector Aedes aegypti. El monitoreo también reconoció la preferencia de recipientes tipo “cilindro y llanta” elegidos por la hembra grávida para ovipostura y posterior criadero de larvas, aunque las localidades de Martha Milagros Baja y Villa Alejandro no se encuentran alejadas geográficamente, presentan ecosistemas totalmente diferentes debido a que las temperaturas ambientales registradas en Martha Milagros Baja exceden en 8.6°C (en la máxima) a la localidad de Villa Alejandro, esta característica puede estar vinculada a la poca altitud de la zona y a la mínima circulación de vientos que solo concentran aún más el calor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).