Factores asociados a cáncer colorrectal metastásico en el servicio de oncohematología del Hospital Militar Central durante el periodo 2016 – 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a cáncer colorrectal metastásico en el servicio de oncohematología del Hospital Militar Central durante el periodo 2016 - 2020. Metodología: El presente estudio tiene un diseño observacional, analítico de corte transversal y retrospectivo, la población est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orco Campero, Gabriela Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer colorrectal
Metástasis
Antígeno carcinoembrionario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a cáncer colorrectal metastásico en el servicio de oncohematología del Hospital Militar Central durante el periodo 2016 - 2020. Metodología: El presente estudio tiene un diseño observacional, analítico de corte transversal y retrospectivo, la población estudiada fue de 78 pacientes con el diagnóstico de cáncer colorrectal. El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS v.25, se aplicó el modelo de regresión de Poisson con estimación robusta, con un intervalo de confianza del 95%, calculando el RP crudo y ajustado. Resultados: Los síntomas más frecuentes fueron cambio en el hábito evacuatorio (60.3%), dolor abdominal (53.8%) y astenia (51.3%), Según la localización anatómica del tumor primario, el 70% se localiza en el colon izquierdo. El 38.96 % se encontró en el estadío clínico IV. La metástasis hepática fue la más frecuente (26.92%). En el análisis bivariado y multivariado, se encontró que el antígeno carcinoembrionario (CEA) >5ng/ml al diagnóstico (RPa= 3.738, IC95%: 1.460 – 9.570) y el grado histológico pobremente y no diferenciado (RPa= 1.867, IC95%: 1.065 – 3.276) presentaron asociación significativa con el CCR metastásico. Conclusión: El CEA >5ng/ml al diagnóstico y el grado histológico pobremente y no diferenciado son factores asociados al CCR metastásico al diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).