Exportación Completada — 

Implementación de lean canvas para mejorar los modelos de negocio de una universidad en Tarma

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada teniendo como principal objetivo la implementación de Lean Canvas para mejorar los Modelos de Negocios elaborados por estudiantes de la facultad de ingeniería de una universidad en Tarma – Junín. Así mismo, la investigación permitió realizar algunas aportac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Gómez, Alfonso Gregorio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:experiencia laboral
modelo de negocio
Lean Canvas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada teniendo como principal objetivo la implementación de Lean Canvas para mejorar los Modelos de Negocios elaborados por estudiantes de la facultad de ingeniería de una universidad en Tarma – Junín. Así mismo, la investigación permitió realizar algunas aportaciones de carácter empírico como la influencia de la experiencia laboral en los modelos de negocio. Para ello, se organizaron 10 grupos integrados cada uno de ellos por 3 estudiantes de la carrera de ingeniería industrial, facultad de ingeniería, 5 grupos con experiencia laboral y los otros 5 sin experiencia laboral, comparándose posteriormente los puntajes obtenidos por los criterios de calificación en los modelos de negocio generados por ambos grupos, tanto en el pre test con la aplicación del lienzo del modelo de negocio – Bussiness Model Canvas, como en el pos test con la aplicación del lienzo canvas – Lean Canvas complementando el modelo de negocio generado en el pre test , es decir Bussiness Model Canvas complementado con Lean Canvas. Se utilizó la metodología Design Thinking en sus tres primeros pasos (empatizar, definir e idear), para posteriormente utilizar en el pre test la esquematización del modelo de negocio que aporta el Bussiness Model Canvas, y finalmente; agregar en el pos test la esquematización del Lean Canvas. Los resultados obtenidos mostraron que en el pre test, los Modelos de Negocio de los grupos con experiencia laboral presentan mayor puntaje en los 6 criterios de calificación, en un 33,17% más en promedio, que los Modelos de Negocio de los grupos sin experiencia laboral ; así mismo , en el pos test, los Modelos de Negocio de los grupos con experiencia laboral presentan mayor puntaje en los 6 criterio de calificación, en un 36% más en promedio, que los Modelos de negocio de los grupos sin experiencia laboral, concluyéndose la mejora del puntaje de los criterios de calificación de los Modelos de Negocio con la experiencia laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).