Propuesta de programa de capacitación empresarial para el emprendimiento de las mujeres de la comunidad rural de Macas-Canta
Descripción del Articulo
        A lo largo de los años la mujer ha cumplido un rol importante dentro de la sociedad, no obstante, este protagonismo no ha sido reconocido completamente. Dentro de este género, es la mujer rural la más afectada, debido a las condiciones precarias en las que viven las vuelven más vulnerables frente a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1644 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1644 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mujer rural Capacitación empresarial Emprendimiento Desarrollo personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | A lo largo de los años la mujer ha cumplido un rol importante dentro de la sociedad, no obstante, este protagonismo no ha sido reconocido completamente. Dentro de este género, es la mujer rural la más afectada, debido a las condiciones precarias en las que viven las vuelven más vulnerables frente a los cambios. Es por ello que el estudio busca crear un programa de capacitación empresarial destinado a la mujer rural, ofreciendo temas cómo administración, comercialización, contabilidad, exportación, gestión contable y financiera. Así mismo, entre las características propias de la mujer rural están la timidez, la baja estima, la falta de educación y preparación; es por ello que además de los puntos relacionados al empresarial, se busca desarrollar el crecimiento personal planteando contenido directamente adaptado a su realidad, como la violencia doméstica, la planificación familiar, la identidad y la autoestima; con el propósito de que emprendan sus propias empresas y salgan del ciclo de pobreza. Se estudió a un grupo de 20 mujeres rurales, se les hizo una encuesta sobre su condición de vida, interés de emprendimiento y crecimiento personal. Entre los principales resultados se obtuvieron que la mayoría de ellas tienen al menos un hijo, son convivientes, no cuentan con estudios completos y no perciben un ingreso monetario. La mayoría se encontró interesada en asistir a charlas de gestión empresarial y gestión de desarrollo personal; el problema principal es la violencia doméstica por parte de las parejas; nunca han sido invitadas a una charla de emprendimiento. Finalmente, todas creen que un programa de asesoría empresarial para el emprendimiento de un negocio añadiría valor a su vida y mejoraría su economía | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            