Análisis del nivel de confianza en la estabilidad del muro de concreto armado y suelo reforzado - Costa Verde: Escardó - Virú

Descripción del Articulo

El gran incremento del flujo vehicular, según el diario Gestión, en Lima, obliga a optar por sistemas constructivos que optimicen el tiempo en la ejecución de proyectos de infraestructura vial y sistemas antiguos como el Muro de Concreto Armado (MCA) se ven reemplazados por sistemas más complejos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capcha Rosas, Freddy Eduardo, Vera Chacchi, Juber Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:confiabilidad
estabilidad de muros
muro de concreto armado
muro de suelo reforzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El gran incremento del flujo vehicular, según el diario Gestión, en Lima, obliga a optar por sistemas constructivos que optimicen el tiempo en la ejecución de proyectos de infraestructura vial y sistemas antiguos como el Muro de Concreto Armado (MCA) se ven reemplazados por sistemas más complejos y novedosos como el Muro de Suelo Reforzado (MSEW por sus siglas en inglés “Mechanically Stabilized Earth Wall”). Sin embargo, existe la incertidumbre de conocer cuál de estos dos sistemas constructivos es más confiable basándonos en el índice de confianza. El objetivo de esta tesis fue determinar cuantitativamente el nivel de confianza de la estabilidad del MSEW y MCA. Con este fin, nuestra pregunta de investigación es: ¿De qué manera el análisis de la confiabilidad permite determinar el nivel de confianza de la estabilidad del Muro de Concreto Armado y Muro de Suelo Reforzado en la Costa Verde? Para ello se realizó el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) para determinar la variabilidad de los parámetros geotécnicos del suelo, determinar los parámetros que influyen en el diseño geotécnico del MCA y MSEW y finalmente establecer la incidencia de los parámetros que intervienen en la estabilidad del MCA y MSEW. Para poder responder la pregunta de investigación fue preciso elaborar hojas de cálculo en Microsoft Excel para luego aplicar los casos a la zona de estudio con las características propias del suelo para obtener la probabilidad de falla y consecuentemente la confiabilidad para las diferentes alturas de análisis para ambos sistemas constructivos. Los resultados mostraron que ambos sistemas de muros son confiables bajo las mismas condiciones. Sin embargo, el muro de suelo reforzado posee la confiabilidad más elevada respecto al muro de concreto armado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).