Acné asociado a autoestima en adultos jóvenes de 19 a 24 años durante la pandemia por COVID 19 en Perú, de marzo 2020 a julio 2021
Descripción del Articulo
Introducción: Con la llegada de la pandemia de COVID-19 se han generado alteraciones en el estilo de vida de los jóvenes, reportándose un aumento de acné. Esta patología suele afectar áreas muy visibles de la piel, causando secuelas psicológicas como niveles bajos de autoestima. Objetivo: Determinar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acné vulgar Adulto Joven Autoimagen COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: Con la llegada de la pandemia de COVID-19 se han generado alteraciones en el estilo de vida de los jóvenes, reportándose un aumento de acné. Esta patología suele afectar áreas muy visibles de la piel, causando secuelas psicológicas como niveles bajos de autoestima. Objetivo: Determinar la asociación entre el acné y la autoestima en adultos jóvenes de 19 a 24 años durante la pandemia por COVID-19 en Perú. Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal. Se realizó una encuesta virtual a jóvenes de 19 a 24 años durante la pandemia por COVID 19. Se evaluó la variable dependiente “baja autoestima” mediante el Test de Rosenberg y se cruzó con la variable independiente “acné”. Se realizó el análisis estadístico y se obtuvieron razones de prevalencia ajustadas, intervalos de confianza al 95% y valores p, considerando como estadísticamente significativos aquellos valores p < 0,05. Resultados: En el análisis multivariado se encontró que los factores de riesgo para un bajo nivel de autoestima que mostraron significancia estadística fueron el padecimiento de acné (RPa: 1,3; IC 95%: 1,05 – 1,61; p = 0,015), el no haber recibido tratamiento (RPa: 1,32; IC 95%: 1,06 – 1,64; p = 0,013), y el grado III de gravedad de acné (RPa: 1,66; IC 95% : 1,33 – 2,08; p < 0,001). Conclusiones: Existe una asociación entre la baja autoestima en las personas que padecen de acné con respecto a las personas que no lo padecen. Es decir, las personas que padecen de acné tienen un 30% más de probabilidad de presentar baja autoestima a comparación de los que no. Además, los factores asociados a presentar bajos niveles de autoestima fueron el grado de severidad y el no recibir tratamiento para el acné. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).