Factores epidemiológico-clínicos de riesgo para pancreatitis aguda severa en pacientes adultos atendidos en el Hospital de Emergencias Grau. 2019-2020
Descripción del Articulo
        La pancreatitis aguda es un trastorno intracelular del calcio en las células pancreáticas, que puede generar cambios necroinflamatorios y complicaciones locales y sistémicas . Representa una de las patologías gastrointestinales que más frecuentemente requieren hospitalización alrededor del mundo. Pr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5690 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5690 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pancreatitis Factores de Confusión Epidemiológicos Anciano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27  | 
| Sumario: | La pancreatitis aguda es un trastorno intracelular del calcio en las células pancreáticas, que puede generar cambios necroinflamatorios y complicaciones locales y sistémicas . Representa una de las patologías gastrointestinales que más frecuentemente requieren hospitalización alrededor del mundo. Presenta una incidencia anual que oscila entre 13 a 45 por 100 000 personas.aunque estas cifras varían de acuerdo a región, por ejemplo; en el Reino Unido presenta una incidencia estimada de 56 casos por 100 000 personas por año, mientras que, en Estados Unidos, se notifican más de 220 000 ingresos hospitalarios anuales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).