Necesidad de Vivienda para el Personal Militar Aportante del Fondo de Vivienda del Ejercito

Descripción del Articulo

La inquietud por parte nuestra surge a partir del interés de hacer un aporte al personal militar, ofreciendo soluciones a la problemática de la falta de vivienda adecuada. El tema de la vivienda abarca la propuesta de Viviendas Unifamiliares: “Conjunto Habitacional”. Nosotros nos enfocaremos en brin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salirrosas Garcia Godos, Mario Enrique, Aguero Gamarra, Carlos Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda
Militar
Ejercito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La inquietud por parte nuestra surge a partir del interés de hacer un aporte al personal militar, ofreciendo soluciones a la problemática de la falta de vivienda adecuada. El tema de la vivienda abarca la propuesta de Viviendas Unifamiliares: “Conjunto Habitacional”. Nosotros nos enfocaremos en brindar al personal militar de vivienda la cual carece, mediante el “Organismo Especial de Fondo de Vivienda Militar del Ejército” (Ores-Fovime) Para ello, decidimos abordar como proyecto de tesis La Necesidad De Vivienda para el personal Militar aportante del Ejercito ya que al percibir la insuficiencia de vivienda (Villas Militares) familias se ven obligadas a arrendar hasta que el Ejército le proporcione una. Nuestro tema fue escogido ya que en el Ejército del Perú, se han realizado encuestas, estudios sobre la necesidad de vivienda para la familia militar y existe un déficit habitacional. El trabajo a desarrollar se inscribe en el campo de la arquitectura de Vivienda. Se trata específicamente de diseñar un conjunto habitacional para el personal militar de la Escuela Militar del Ejército y/o la Escuela Técnica del Ejército, brindándoles un beneficio el cual es un lugar donde permanecer, que sea propio mediante aportaciones mensuales sobre un monto de acuerdo a sus posibilidades ya que los primeros rangos del ejercito perciben un monto no tan acogedor. Todo parte de los escases de vivienda para las familias militares. En el Ejército del Perú el personal militar y sus familias tienen el derecho de una vivienda (villa Militar) la cual se le brinda en calidad de arrendamiento por un monto irrisorio (S/.150 Nuevos Soles mensuales) 1 por un periodo de 6 años luego pasan a dejar la vivienda para que otro usuario militar haga uso de ella por otros 6 años; entonces esa familia pasa 4 años fuera de la vivienda (Villa militar) para que pueda se habilitado nuevamente por el mismo periodo de 6 años. Se comprende esto como un ciclo para que toda la familia militar tenga un inmueble pero aquí entra la cuestión: ¿ y qué sucede con las familias militares que dejan la villa militar por un periodo de 4 años? Pues ven obligados a realizar un alquiler de vivienda en la calle o se instalan donde un familiar hasta que pasen los 4 años para luego volver a alguna villa militar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).