Efectividad de la osteosíntesis con el sistema DHS en el tratamiento de las fracturas intertrocantéreas en adultos mayores según resultados funcionales y radiológicos en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, periodo julio 2021 – junio 2023
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación fue llevado a cabo en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, entre julio de 2021 y junio de 2023, se centra en evaluar la eficacia del sistema DHS (Dynamic Hip Screw) para tratar fracturas intertrocantéricas en adultos mayores. El estudio, con un diseño no exper...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8466 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osteosíntesis Fracturas de cadera Dynamic hip screw https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | El proyecto de investigación fue llevado a cabo en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, entre julio de 2021 y junio de 2023, se centra en evaluar la eficacia del sistema DHS (Dynamic Hip Screw) para tratar fracturas intertrocantéricas en adultos mayores. El estudio, con un diseño no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal, se basa en la recopilación de datos a través de encuestas a 108 pacientes con este tipo de fractura, utilizando la escala de Merle D ́Augbiné y Postel para evaluar su funcionalidad. La investigación se fundamenta en la clasificación de las fracturas de cadera según Evans, Jensen y Michaelsen, así como la clasificación AO/OTA, y considera un manejo integral de las fracturas, incluyendo la profilaxis trombótica y la osteosíntesis con el sistema DHS. El objetivo principal es determinar la efectividad del sistema DHS en el tratamiento de las fracturas intertrocantéreas en adultos mayores, analizando la estabilidad y fijación interna, el nivel de compresión adicional en el sitio de la fractura, el grado de desplazamiento y conminución, y el grado de afectación de la porción proximal del fémur. Se espera que los resultados de este estudio contribuyan a la mejora de la atención médica a pacientes con este tipo de fracturas, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones clínicas y la optimización de los tratamientos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).