Factores de riesgo asociados a infecciones urinarias en menores de 5 años hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Sergio Bernales en el periodo 2018
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar cuáles son factores de riesgo asociados a infecciones urinarias en menores de 5 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Sergio Bernales en el 2018. Metodología: El estudio fue realizado en niños de menos de 5 años que fueron hospitalizados en el Hospital Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2904 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Riesgo Infección del tracto urinario Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar cuáles son factores de riesgo asociados a infecciones urinarias en menores de 5 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Sergio Bernales en el 2018. Metodología: El estudio fue realizado en niños de menos de 5 años que fueron hospitalizados en el Hospital Sergio Bernales en el área de Pediatría fue observacional, analítico, retrospectivo de casos y control. La muestra fue 312 menores de los cuales 104 casos y 208 controles, mediante fichas de recolección de datos luego de ello fue analizado en el programa SPSS 25 usando la prueba X2 y Fisher para la significancia estadística y un Odds Ratio 2.02 con intervalo de confianza 95% para evaluar la asociación de variables. Resultado: Se encontró que el sexo femenino representó 44.8% de los pacientes con infección urinaria, el estadístico X2: 26.22, P:0.000, OR: 3, 94, IC :2.29-6.79, siendo el sexo femenino factor asociado a ITU, hallazgo estadísticamente significativo. El grupo etario de 1 mes a 11 meses fue el más frecuente, 39.7% de los pacientes estudiados. La infección urinaria previa se encontró en 40%, el estadístico X2: 1.80, p: 0.17, OR: 1,14, IC 95%: 0.84- 2.52. Las malformaciones anatómicas de vías urinarias se encontraron presentes en 19.2% de pacientes con infección urinaria. La constipación intestinal estuvo presente en 40%, el estadístico X2, P: 0.22, OR=1.43, IC95%: 0.82-2.56. Las tres últimas variables no tuvieron significancia estadística. En los urocultivos reportados en la historia clínica se aisló E. Coli en 78% de los pacientes con infección urinaria. Conclusiones: El sexo estuvo asociado a la presencia de infección urinaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).