El comportamiento de los depositantes en un contexto de crecimiento económico, crisis externa y regulación: el caso del Perú 2005-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar que en épocas de crisis externa y regulación, el crecimiento de la economía ha tenido mayor impacto sobre el comportamiento de los depositantes en el Perú. Y para cumplir tal objetivo se siguió de la metodología planteada por Martinez-Peria y S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ambrocio Barrios, Napoleón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento
Regulación
Crisis
Disciplina de mercado
Riesgo moral
Modelo
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo demostrar que en épocas de crisis externa y regulación, el crecimiento de la economía ha tenido mayor impacto sobre el comportamiento de los depositantes en el Perú. Y para cumplir tal objetivo se siguió de la metodología planteada por Martinez-Peria y Schumukler y Demirgüç-Kunt y Detragiache, la cual permite evaluar el efecto del crecimiento de la economía, en un contexto de crisis subprime y regulación sobre la conducta de los depositantes. La información sobre los bancos para el período enero 2005 a junio 2017 proviene de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), y se encuentran disponibles en su página web. Los indicadores utilizados en las estimaciones fueron construidos a partir de los datos contenidos en el Balance General y del Estado de Pérdidas y Ganancias de cada empresa bancaria. Los resultados indican que el crecimiento de la economía ha tenido mayor impacto que la crisis bancaria y la regulación sobre la variable en estudio, producto de lo manifestado los depósitos totales se incrementaron en el periodo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).