Propuesta de mejora de la productividad del área de flexibles de una empresa manufacturera de productos plásticos descartables mediante la Metodología Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre mejora de la productividad en el área de flexibles de una empresa de plásticos en Lurín, tuvo como objetivo demostrar mediante una prueba piloto, en la zona de Sellado del Área de flexibles, la mejora de la productividad usando las herramientas 5’S, Poka Yoke y SMED d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2944 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | 5’S Poka Yoke SMED productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación sobre mejora de la productividad en el área de flexibles de una empresa de plásticos en Lurín, tuvo como objetivo demostrar mediante una prueba piloto, en la zona de Sellado del Área de flexibles, la mejora de la productividad usando las herramientas 5’S, Poka Yoke y SMED de la Metodología Lean Manufacturing. El tipo de investigación fue explicativa de tipo cuasiexperimental. Se hizo el análisis de la producción de la zona de sellado de bolsas asa en el periodo comprendido de octubre 2018 a setiembre 2019, se analizaron los reportes de producción, así como la toma de tiempos en tareas que no agregaban valor dentro del proceso, se pudo identificar la pérdida de tiempo en la búsqueda de herramientas y la ubicación de las bobinas de materia prima para el proceso de sellado, la pérdida de tiempo en el cambio de bobina y la pérdida de tiempo en los cambios de herramienta. El resultado de la prueba piloto dio como resultado un incremento en la productividad. Las conclusiones son la reducción en los tiempos muertos en la búsqueda de material en proceso y herramientas mediante la implementación de las 5’S, la reducción de tiempos muertos en los cambios de bobina del proceso mediante el Poka Yoke y la reducción de tiempos en cambio de herramienta mediante el SMED. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).