Relación entre el índice de pulsatilidad promedio de las arterias uterinas entre las 11+0 y 13+6 semanas con la macrosomía fetal. Instituto Nacional Materno Perinatal – 2020
Descripción del Articulo
La macrosomía fetal guarda una inmensa relación con las características de la población, por esta razón es que la prevalencia depende del lugar de estudio. Comparando una serie de estudio en diferentes países del mundo se tiene que la prevalencia de los macrosómicos oscila entre los 8 a 8.7%. Dentro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6162 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arterias uterinas Indice de pulsatilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La macrosomía fetal guarda una inmensa relación con las características de la población, por esta razón es que la prevalencia depende del lugar de estudio. Comparando una serie de estudio en diferentes países del mundo se tiene que la prevalencia de los macrosómicos oscila entre los 8 a 8.7%. Dentro de estos países se consideró a China que tiene un porcentaje de 8.7 % y según el boletín publicado por el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia, Estado Unidos cuenta con un 8% de prevalencia. (1) Asimismo, debido al aumento de obesidad y diabetes en la maternidad, en las últimas 3 décadas se ha reportado un incremento desde el 15% al 25% en países desarrollados. (2) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).