Gestión de residuos sólidos hospitalarios en el periodo 2017 – 2022 y propuesta de plan de minimización para el Hospital III Daniel Alcides Carrión, Red Asistencial Tacna 2023

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la gestión de residuos hospitalarios en el período comprendido entre los años 2017 y 2022 y formular un Plan de Manejo y Minimización para el Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna. El análisis se centró por áreas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Vega, Macarena del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos hospitalarios
Gestión
Residuos
Plan
Minimización
Norma Técnica de Salud N° 144-MINSA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo con el objetivo de evaluar la gestión de residuos hospitalarios en el período comprendido entre los años 2017 y 2022 y formular un Plan de Manejo y Minimización para el Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna. El análisis se centró por áreas, la cantidad y tipo de residuos. También se evaluó el conocimiento del personal en la gestión de residuos y su cumplimiento con la Norma Técnica de Salud N° 144-MINSA. Para ello, se recopiló información sobre la gestión y generación de residuos en áreas seleccionadas del hospital. Se realizaron contrastes estadísticos para identificar tendencias y fluctuaciones. Los resultados indican que en las áreas de: Hemodiálisis, Sala de Operaciones y Medicina es donde se generaron en mayor cantidad los residuos biocontaminados. También se observó un aumento significativo en la generación de residuos en el año 2020, posiblemente relacionado con la pandemia de COVID-19. Se identificó la necesidad de realizar formación continua del personal en la gestión de residuos, principalmente en los empleados jóvenes. La mayoría de los servicios y áreas cumplen adecuadamente con la Norma Técnica de Salud N° 144-MINSA, aunque se identificaron deficiencias en las áreas de Nutrición y Emergencia en relación con la segregación de residuos sólidos. La investigación resalta la importancia de una gestión eficiente de residuos hospitalarios en áreas críticas, así como la necesidad de mejorar la formación del personal en la gestión de residuos y abordar las deficiencias identificadas en el cumplimiento de la normativa. En general, estos hallazgos proporcionaron la base para formular el plan de minimización que contempla medidas efectivas y sostenibles en la gestión de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).