Determinación de islas de calor urbano en la ciudad de Tacna, mediante el uso de imágenes satelitales
Descripción del Articulo
La ciudad de Tacna, está apreciando el deterioro de la cobertura de vegetación, debido al uso excesivo del uso del suelo para el desarrollo urbano. Donde en sus impactos ambientales; incremento de la temperatura ambiental, formando así las Islas de Calor Urbano (ICU). Las imágenes se adquirieron en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1724 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Isla de Calor Urbana Imágenes LANDSAT 5 TM Imágenes LANDSAT 7 ETM Método Métrico NDVI Temperatura Máximo Térmico (TST) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La ciudad de Tacna, está apreciando el deterioro de la cobertura de vegetación, debido al uso excesivo del uso del suelo para el desarrollo urbano. Donde en sus impactos ambientales; incremento de la temperatura ambiental, formando así las Islas de Calor Urbano (ICU). Las imágenes se adquirieron en base los satélites LANDSAT 5TM y LANDSAT 7 ETM. La metodología se realizó con la técnica métrica para obtener la radiancia para determinar la temperatura superficial terrestre (TST) y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizado (NDVI) a través de la reflectancia. Las imágenes procesadas fueron entre periodo húmedo y seco entre (1985 - 2019) con menos a 10% de nubosidad. Las zonas con mayor ocurrencia de las ICU según el periodo húmedo y seco es el distrito de Tacna y coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, en el análisis estadístico su utiliza la correlación de Spearman (Rho de Spearman) la cual es significativa ya que es menor a 0,05 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).