La Inteligencia Social y el Emprendimiento de los Egresados de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna, Año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea la necesidad de conocer cuál es el nivel de inteligencia social y emprendimiento de los egresados (egresados bachilleres y titulados) de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación (CPCC) de la Universidad Privada de Tacna (UPT) tomando como bas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1400 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Social Emprendimiento Sincronía Resolución de Problemas - Persistencia Sintonía Búsqueda de Oportunidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación plantea la necesidad de conocer cuál es el nivel de inteligencia social y emprendimiento de los egresados (egresados bachilleres y titulados) de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación (CPCC) de la Universidad Privada de Tacna (UPT) tomando como base el resultado de un cuestionario aplicado a los egresados desde el año 2000 hasta el 2018. La investigación responde a tres objetivos específicos ¿De qué manera se relaciona la sincronía con la persistencia en la resolución de problemas de los egresados de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna, año 2018?, ¿Cómo influye la sintonía en el compromiso de los egresados de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna, año 2018? Y ¿Qué relación existe entre la presentación de uno mismo y la búsqueda de oportunidades de los egresados de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna, año 2018? Los resultados del trabajo de investigación se resumen de la siguiente manera: los egresados de la CPCC de la UPT, en el caso de la variable independiente de inteligencia social, presentan un nivel alto, equivalente a 80 %, que representa a 68 encuestados. El 20 % registra un nivel medio, y ningún encuestado presenta un nivel bajo. En el caso de la variable dependiente de emprendimiento, los egresados de la CPCC de la UPT presentan un nivel alto, equivalente a 65.88 %, que representa a 56 encuestados. El 34.12 % registra un nivel medio, y al igual que la variable independiente, ningún encuestado presenta un nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).