Análisis comparativo del nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre patentes en estudiantes y docentes de pregrado de las escuelas profesionales de ingenierías de dos universidades de la región Tacna, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el nivel conocimiento, actitud y práctica sobre patentes en estudiantes y docentes de pregrado de las escuelas profesionales de ingenierías de dos universidades de la región Tacna. 2021. Diseño: Es un estudio no experimental, prospectivo, de corte transversal y descriptivo-compara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adasme Zeballos, Jacqueline Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2698
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patente
Propiedad intelectual
Innovación
Invención
Docente
Estudiante
Pregrado
Ingeniería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el nivel conocimiento, actitud y práctica sobre patentes en estudiantes y docentes de pregrado de las escuelas profesionales de ingenierías de dos universidades de la región Tacna. 2021. Diseño: Es un estudio no experimental, prospectivo, de corte transversal y descriptivo-comparativo. Métodos: Se aplicaron cuestionarios estructurados que fueron enviados de forma virtual a los docentes y estudiantes, para evaluar el nivel de conocimiento, actitud y práctica respecto a patentes y determinar si existen diferencias según universidad. Luego de recolectar la información, los datos fueron vaciados a una base de datos para realizar el análisis descriptivo y estadístico a través del software SPSS, con las técnicas estadísticas, tablas de frecuencia, la prueba de igualdad de proporciones, prueba de homogeneidad de proporciones (Chi-cuadrado) y el coeficiente V de Cramer. Resultados: Con respecto al nivel de conocimiento de los estudiantes se encontró que el 49,7% tuvo un nivel bajo, 40,2% medio y el 10,1% alto. El nivel de conocimiento de los docentes fue de 27,9% bajo, 58,8% medio y el 13,2% alto. Respecto al nivel de actitud hacia las patentes, los estudiantes presentaron el 27,8% actitudes desfavorables, 41,4% medianamente favorables y el 30,8% favorables; en relación a la actitud de los docentes el 11,8% presentó actitudes desfavorables, el 38,2% actitudes medianamente favorables y el 50,0% favorables, además que con una significancia de 0,00 se obtuvo que las proporciones de los niveles de conocimientos y los niveles de actitudes no son iguales para cada universidad. Al comprar las dimensiones ámbito académico y a la importancia de las patentes en la innovación y desarrollo económico de la variable actitudes hacia las patentes tampoco se encontró diferencias significativas según la universidad. Conclusión: Se concluye que no existen diferencias del nivel de conocimiento actitud y prácticas respecto a patentes de docentes y estudiantes de pregrado de las Escuelas Profesionales de Ingenierías de dos Universidades de la región Tacna 2021, donde encontramos que para los docentes el nivel de significancia es del 0,777 para conocimientos y 0,589 para actitudes, por lo tanto podemos asumir que no existen diferencias en el nivel de conocimiento y actitud sobre patentes de los docentes de ambas universidades, para los estudiantes con un nivel de significancia del 0,699 para conocimientos y 0,782 para actitudes por lo tanto también podemos asumir que no existen diferencias en el nivel de conocimientos y actitudes sobre patentes de los estudiantes de ambas universidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).