Marketing financiero y la relación con el posicionamiento de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura - Agencia Tacna, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general establecer cómo se relaciona el marketing financiero con el posicionamiento de la Caja Municipal de ahorro y crédito de Piura, agencia Tacna, 2020. Para ello, se desarrolló una investigación básica, de nivel descriptivo y con diseño correlacional. En la in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1961 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Liderazgo Posicionamiento Marca Segmentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general establecer cómo se relaciona el marketing financiero con el posicionamiento de la Caja Municipal de ahorro y crédito de Piura, agencia Tacna, 2020. Para ello, se desarrolló una investigación básica, de nivel descriptivo y con diseño correlacional. En la investigación participaron 246 clientes de la empresa financiera. Para medir las variables se utilizó la técnica de la encuesta, validadas con el coeficiente de Alpha de Cronbach, con valores de (0.863 y 0.849) respectivamente. La investigación demostró que el marketing financiero, tiene relación directa y con alta intensidad con la posición financiera de la empresa (p=0.00; r=.943). Respecto a las dimensiones de la variable marketing financiero, se halló que el aspecto de liderazgo en el mercado el 39.54% de los clientes encuestados expresan que alcanzan el nivel de óptimo, como entidad retadora el 54.21% sostienen que alcanza el nivel óptimo, como entidad seguidora el 41.18% expresan que alcanza el nivel de óptimo y el 47.06% en la especialidad de nichos de mercado. Sobre la variable posicionamiento, se pudo establecer que en el aspecto marca el 49.68% de encuestados sostienen que es fuerte, el 21.27% sostienen que en segmentación es fuerte y 59.59% en el aspecto competencia es fuerte. Así mismo, se encontró que el posicionamiento se relaciona positiva y con alta intensidad con el liderazgo de mercado (p=.000; rs=.830), con entidad retadora (p=.000; rs=.843), con entidad seguidora (p=.000; rs=.857), con especialidad en nichos de mercado (p=.000; rs =.848). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).