Nivel de Actitud y Calidad de Vida del Cuidador Primario de Personas de la Tercera Edad con Discapacidad de la Microred Metropolitana de la Ciudad de Tacna. Enero-Febrero 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Medir el nivel de actitud y calidad de vida del cuidador primario de personas de la tercera edad con discapacidad de la Microred Metropolitana de la ciudad de Tacna. Enero – febrero 2017. Material y método: Estudio observacional, relacional de corte transversal prospectivo y analítico. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/142 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Calidad de vida Discapacitado Cuidador |
Sumario: | Objetivo: Medir el nivel de actitud y calidad de vida del cuidador primario de personas de la tercera edad con discapacidad de la Microred Metropolitana de la ciudad de Tacna. Enero – febrero 2017. Material y método: Estudio observacional, relacional de corte transversal prospectivo y analítico. Se evaluaron a los cuidadores primarios de personas de la tercera edad con discapacidad de la Microred metropolitana de Tacna, mediante el test de medición de actitud “Escala de actitudes hacia personas con discapacidad” y el test de medición de calidad de vida de Ferrer y col. Los datos obtenidos se concentraron en una base datos de Excel y se cruzaron algunas variables mediante la prueba de chi-cuadrada para contraste de variables cualitativas con un valor p significativo menor a 0.05. Resultados: El perfil del cuidador primario corresponde, principalmente a mujeres (64.8%), casadas (32.4%) y de grado de instrucción secundaria completa (23.9%). La actitud del cuidador primario hacia las personas de la tercera edad con discapacidad de la Microred Metropolitana de la ciudad de Tacna. Enero – febrero 2017 es negativa en un 38% e indiferente en un 31%. El 87.3% de los cuidadores primarios tienen una mala calidad de vida. A mayor tiempo de cuidado al enfermo menor calidad de vida. Así mismo, que a partir de los 15 años es muy probable que el total de la población manifieste una mala calidad de vida (p: 0.025). Esta asociación es altamente significativa. Conclusiones: La actitud hacia personas de la tercera edad con discapacidad no está relacionada a la calidad de vida del cuidador primario de la Microred Metropolitana de la ciudad de Tacna. Enero – febrero 2017 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).